Artículo científico

Turismo sostenible y emprendimiento social. El pueblo mágico de Tequila, México

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Date

Abstract

Tanto la concesión a la villa de Tequila como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO como el programa Pueblos Mágicos en México tienen como objetivo garantizar la sostenibilidad turística del territorio para combatir la pobreza, preservar el rico y único patrimonio cultural e histórico existente y promover la inclusión de la población indígena. Sin embargo, un 57,1% de la población vive en pobreza en Tequila (IIEG Jalisco, 2017). El objetivo de este trabajo es analizar si el doble nombramiento de Tequila como Patrimonio Cultural de la UNESCO y como pueblo mágico ha contribuido a reducir la pobreza. Para responder a este interrogante se utiliza una metodología cuali-cuantitativa basada en la técnica de la observación y el análisis de contenido y se realiza un análisis DAFO para tener así un análisis holístico del tema a analizar. Las principales conclusiones son: 1. Existen altos niveles de pobreza en Tequila, aunque son menores que en pueblos no agaveros; 2. La excesiva protección del tequila evita el desarrollo de otras bebidas destiladas dentro de la región; 3. La producción y la comercialización del tequila contribuye a la sostenibilidad del turismo gastronómico y de naturaleza en la región tequilera; y 4. El tequila constituye una pieza clave dentro de la política turística de México al 2040, lo que garantiza su continuidad y evita el fortalecimiento de bebidas sustitutivas al tequila.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia