Info:eu-repo/semantics/article

The prologue as the foundation of the artistic project “Coronas” by Rodolfo Usigli

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Description

Rodolfo Usigli is a Mexican writer of the 20th century whose contributions to the Mexican dramaturgy include a diversity of texts that express his ideas on the national theatre. Some of those documents are peritexts that accompany each one of his plays having a role in being an extra channel to go in depth in the treated subjects, to clarify ideas prone to be refute and defend their pertinence. With Coronas, Usigli dialogues with the history, as well as the possibility to use history like a resource in his theatre work. To do so, he uses four peritexts that accompany his trilogy, and which are as prologues and as programmatical texts. The said prologues complement and expand the discussion he stablishes with his plays, conforming an important part in his whole artistic project and stablishing the directives he uses to build it. 

Rodolfo Usigli es un escritor mexicano del siglo XX cuyos aportes a la dramaturgia de México incluyen diversidad de textos que expresan sus ideas sobre el teatro nacional. Algunos de esos escritos son los paratextos que acompañan a cada una de sus obras de teatro, y que funcionan como un canal adicional para profundizar en los temas abordados, aclarar las ideas susceptibles de ser rebatidas y defender la pertinencia de éstas.             Con las Coronas, Usigli dialoga con la historia, así como con la posibilidad de utilizarla como un recurso dentro del quehacer dramático. Para ello se vale de cuatro paratextos que acompañan a la trilogía y los cuales actúan como prólogos y como textos programáticos. Dichos prólogos complementan y amplían la discusión que el dramaturgo establece en las obras, al conformar una parte importante de todo su proyecto artístico y establecer las directrices bajo las que lo construye.

Collections

Loading...

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia