
Files
Citation
Share
Date
Abstract
El proyecto "Revolución Morada: Mujeres Investigadoras" tiene como objetivo principal establecer redes solidarias entre mujeres académicas que forman parte del Posgrado Interinstitucional en Derechos Humanos (PIDH) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Busca reducir la brecha de género en la producción e investigación académica, así como promover la visibilidad de las investigaciones realizadas por mujeres y fortalecer sus conexiones profesionales. Para lograrlo, se emplea un enfoque multimedia que incorpora una variedad de códigos, como elementos auditivos, visuales, imágenes estáticas, videos y gráficos, con el fin de facilitar una comprensión más amplia y enriquecedora del contenido. La estrategia principal del proyecto es fomentar la interacción activa del usuario a través de la navegación en la plataforma. Actualmente, se encuentra desarrollado en un sitio web vinculado al dominio oficial del PIDH, con planes de expansión a otras plataformas diseñadas para ofrecer diversas formas de interacción multimedia a mediano y largo plazo. La estructura de la propuesta digital se basa en la clasificación de diversos elementos digitales, tanto creados específicamente para el proyecto como seleccionados cuidadosamente, que se entrelazan en torno a una narrativa que abarca múltiples facetas. Se incluyen elementos como una recopilación histórica de movimientos, hechos y personajes que rinde homenaje a la lucha histórica de las mujeres por los derechos, así como videos que presentan entrevistas con mujeres docentes, estudiantes y graduadas del posgrado. Estas entrevistas abordan no solo sus preocupaciones y desafíos, sino también destacan las investigaciones en las que están involucradas, proporcionando ejemplos de acciones afirmativas y activismo en las que participan. Además, se encuentra dentro del sitio web un repositorio que alberga diversos tipos de documentos relacionados con el trabajo de las mujeres tanto en la lucha por la equidad de género como de otros temas estudiados por académicas como libros, artículos académicos, infografías, notas de prensa, videoteca y otros documentos, todos seleccionados cuidadosamente y con licencias que permiten su uso con fines académicos y sin fines de lucro. El proyecto también incluye un formulario diseñado para nutrir una red de colaboración entre las mujeres del posgrado de la Universidad Autónoma de Tlaxcala y de otras universidades o asociaciones que estén interesadas en unirse. También se presenta una sección "Acerca de" que detalla el marco teórico del proyecto y reconoce a todas las personas involucradas en su realización.