Características de la evaluación institucional en las instituciones de educación superior

Citation
Share
Date
Abstract
La presente investigación se enfocó a estudiar las formas de evaluación de las instituciones educativas, tema que ha adquirido gran relevancia y sin embargo la literatura con respecto a esta temática es escasa. De ahí el objetivo de investigar y generar información acerca del panorama de los sistemas de evaluación de las instituciones de educación superior mediante el análisis de los diversos indicadores que actualmente se calculan. La investigación se realizó tomando como muestra a diez instituciones educativas, de régimen privado, que imparten el nivel de licenciatura en México. Para ello, primeramente, se presenta un marco teórico el cual expone el significado de componentes esenciales que deben considerarse en toda evaluación institucional y se plantean diversos criterios de medición que utilizan organismos como los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIESS) y la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES). Posteriormente se explica la metodología utilizada que es el método de casos y el análisis de contenido y posteriormente se presentan los resultados acerca de cómo calculan los indicadores, qué formas alternativas sugieren, quiénes son los principales responsables de calcularla y cada cuando realizan dicho cálculo. Los componentes que se analizan son los propuestos por Ramírez et al (s.f), estos son: (a) formación integral y calidad, (b) capital humano, (c) capital social, (d) investigación, (e) consultoría, (f) servicio social, (g) promoción de la cultura, (h) patrimonio físico, (i) prestigio social y (j) sustentabilidad económica. Entre los principales hallazgos que se obtuvieron se encuentran que no existe mucha variación entre las formas de calcular el indicador y las alternativas que presentan. Asimismo, más que indicar formas de calcular los indicadores, las respuestas se enfocaron a los medios para obtener la información requerida. De igual forma, hay componentes evaluados que quienes son responsables de su cálculo son predominantemente académicos y otros componentes son mayormente administrativos. La periodicidad para calcular cada indicador varía grandemente ya que oscila de un día o por evento hasta cada cinco años.