Tesis de maestría

Verificación de reactivos en circuitos de media tensión en la División de Distribución Baja California (Zona Mexicali)-Edición Única

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

En la Zona de Distribución Mexicali (ZDM), de la División de Distribución Baja California (DDBC), de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se cuenta con más de 168 circuitos de 13,8 kV y 30 circuitos de 34,5 kV. La región de Mexicali es una zona desértica en donde su clima es completamente extremoso, ya que en invierno se tienen temperaturas que oscilan entre 10 y -2 ºC, mientras que en verano estas oscilan entre 43 y 52 ºC. Por lo tanto, las demandas de la energía eléctrica se comportan de forma extrema, ya que en invierno son bajas y en verano son muy altas, ocasionando graves problemas de bajo y alto voltaje en algunos de los circuitos de distribución. La forma en que regularmente se ataca el problema es instalando reactivos en la red de distribución, mediante los dispositivos conocidos como capacitores. Algunos de estos circuitos se están monitoreando con medidores de calidad de la energía lo cual presenta una gran ventaja, ya que se obtienen lecturas de energía activa y reactiva, voltaje, corriente etc., constituyendo una gran herramienta para conocer el comportamiento de los circuitos, pero desafortunadamente se cuenta con muy pocos medidores. Por lo tanto, no se conoce con exactitud el comportamiento de los demás circuitos, y es posible que se tengan circuitos con demasiado reactivos o inclusive, con los capacitores correctos pero con un posicionamiento erróneo. Por lo anteriormente expuesto, es necesario realizar un análisis a conciencia de los circuitos de distribución que si tienen instalados medidores de calidad de la energía, a fin de realizar análisis de flujos de potencia y empezar a observar el comportamiento real de estos circuitos, para poder analizar a los que no tienen estos medidores.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia