AlimentarC+

dc.contributor.affiliationUniversidad de Huelva (Espana) Universidad Técnica Particular de Lojaes_MX
dc.contributor.affiliationUniversidad de Salamanca, España – Corporación Universitaria de Sabanetaes_MX
dc.contributor.authorTorres Taborda, Sandra Liliana
dc.contributor.authorPaucar Carrión, Katty Yadira
dc.contributor.institutionInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyes_MX
dc.date.accessioned2021-12-18T18:31:56Z
dc.date.available2021-12-18T18:31:56Z
dc.date.issued2021-12-17
dc.description.abstractAlimentarC+ es un recurso abierto que permite a profesionales, estudiantes universitarios y comunidad en general encontrar y compartir información asociada con modelos productivos de economía sostenible inspirados en Kibutz, como por ejemplo granjas comunitarias. El propósito es que el usuario interactúe con la plataforma realizando tareas concretas con fines formativos y proponiendo ideas a partir de las cuales se generen soluciones alternativas que propendan por la transformación económica y productiva de las ciudades donde residen. Una plataforma web donde la participación comunitaria juegue un papel preponderante bajo el ideal de una sociedad autosostenible, alineada a acciones que generen productividad y fomenten el uso de recursos renovables. El proyecto reconoce la necesidad de propiciar entornos productivos donde la relación naturaleza – seres humanos sea equilibrada y donde se puedan generar avances sociales en paralelo con las políticas globales, nacionales y locales asociadas a la seguridad alimentaria. Todas esas participaciones académicas se enmarcan en la utilización de Recursos Educativos Abiertos (REA) como vehículos facilitadores para la aprehensión de conocimientos y el trabajo colaborativo a partir de buenas prácticas aplicadas en diversos entornos; permitiendo la creación de comunidad y el intercambio de conocimientos, participando en encuentros e intercambiando en foros de debate, webinars, Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVAS), wikis, entre otros.es_MX
dc.format.mediumVideoes_MX
dc.identificator4||58||5801es_MX
dc.identifier.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2440-8652es_MX
dc.identifier.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6906-553X
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/643355
dc.language.isospaes_MX
dc.relationEstancia Internacional UNESCO/ICDE 2021es_MX
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.relation.urlhttps://oerunesco.tec.mx/es_MX
dc.rightsopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es_MX
dc.subjectHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOSes_MX
dc.subject.countryMéxico / Mexicoes_MX
dc.subject.keywordcomunidades_MX
dc.subject.keywordintercambioes_MX
dc.subject.keywordentornoses_MX
dc.subject.lcshEducationes_MX
dc.titleAlimentarC+es_MX
dc.title.alternativeOpen and Inclusive Education WUN and UNESCO Training & Research Networkses_MX
dc.typeObjeto de congreso

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Vídeo AlimentarC+ por Katty Paucar y Sandra Torres.mp4
Size:
14.05 MB
Format:
Moving Picture Experts Group
Description:
Video equipo 13

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.15 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia