Tesis doctorado / doctoral thesis

Comparación del tamaño tumoral entre pacientes con cáncer renal con cobertura de salud pública y privada: un estudio observacional, transversal y multicéntrico

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

Hay un aumento en la detección de cáncer renal en las últimas dos décadas. El tamaño tumoral promedio reportado en la literatura es de 3 a 4 cm. Estos tamaños pequeños ofrecen tratamientos menos agresivos, cirugías parciales y mejor sobrevida global al cáncer. El Carcinoma de Cálulas Renales es el tumor renal más común representando al 85% de las veces. La única posibilidad de curar cáncer de riñón es quirúrgica. El cáncer de riñón es considerado el tumor más letal entre los tumores genitourinarios. Las metástasis sincrónicas, corta sobrevida libre de enfermedad y corta sobrevida cáncerespecífica son comunes con tumores mayores de 7 cm. La característica principal de la patología es ausencia de síntomas. 40% de pacientes presentarán metástasis al diagnóstico. Con esto nos dimos a la tarea de investigar si los tumores de pacientes con cobertura pública son de mayor diámetro, que los tumores de pacientes con cobertura de salud privada. Realizamos este estudio transversal, multicéntrico y comparativo que incluye pacientes con diagnósticos de cáncer de riñón tratados quirúrgicamente en hospitales de alto volumen del área metropolitana de Monterrey, México. Los hospitales incluidos fueron la Unidad Médica de Alta Especialidad IMSS No. 25, el Hospital Regional ISSSTE; y el Hospital Metropolitano de los Servicios Estatales de Salud de Nuevo León representando a los pacientes bajo cobertura pública y se compararon con un grupo de pacientes con cobertura privada representados por pacientes de los Hospitales TEC Salud: Hospital San José de Monterrey y Hospital Zambrano-Hellion y del Hospital Ángeles Valle Oriente. Se incluyeron 629 expedientes completos de pacientes con cáncer renal con los reportes de patología. Además se evaluaron histología tumoral, clasificación TNM y estadios tumorales, factores de riesgo, así como abordajes y técnicas quirúrgicas. Se utilizaron pruebas paramétricas U de Mann-Whitney para comparación de media de tamaños tumorales, Chi cudrada para variables cualitativas, y t-student para la edad entre grupos. Se demostró diferencia estadística entre los tamaños tumorales de ambos grupos. Los tumores de pacientes con cobertura de salud pública tuvieron mayor diámetro que los pacientes bajo cobertura privada. Llama la atención que en ambos grupos el tamaño tumoral supera al diámetro actual descrito en la literatura. Lo cual puede signifcar que no se están detectando tan frecuente como se debiera, a los paciente con tumores asintomáticos de tamaños más pequeños en ninguno de los dos grupos.

Description

https://orcid.org/0000-0003-3587-339X

Collections

Loading...

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia