Tesis de doctorado

Alcances y limitaciones del cooperativismo y el comercio justo frente a la desigualdad: El caso de los pequeños productores de café en Chiapas, México

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Date

Abstract

Partiendo de la premisa de que el comercio en condiciones de equidad favorece el crecimiento económico, la certificación en Comercio Justo tiene el objetivo de crear oportunidades de desarrollo para los pequeños productores marginados. El énfasis de la certificación radica en regular las transacciones económicas, especialmente en lo referente al precio que las firmas comercializadoras pagan a las organizaciones de productores. No obstante, el potencial que tiene la certificación para producir externalidades positivas en beneficio de los diferentes agentes participantes, depende de la capacidad que éstos tienen para actuar conjuntamente y cumplir con los acuerdos establecidos. Por consiguiente, resulta necesario comprender qué factores obstaculizan la acción colectiva entre las partes involucradas y que, consecuentemente, afectan negativamente el potencial que tiene este esquema comercial para producir impacto en el desarrollo de los productores. Conforme a lo planteado, la presente tesis aborda el caso de la certificación en Comercio Justo en la industria del café, para analizar si el contexto en que interactúan los actores certificados es propicio para la cooperación. Para el desarrollo de la investigación se recurre a diferentes aproximaciones teóricas que resultan adecuadas según la situación específica de cada uno de los agentes, y se aplican modelos provenientes de la microeconomía para analizar las probables decisiones estratégicas que éstos tienen a su disposición. Aunque manteniendo el supuesto de racionalidad de los agentes, los modelos contemplan motivaciones no pecuniarias que inciden directamente en la toma de decisiones individuales. Los resultados de estos análisis se complementan con información cualitativa, la cual fue recabada mediante observación participante en una cooperativa de cafeticultores en el estado de Chiapas, y realizando entrevistas a actores clave del cooperativismo y el Comercio Justo en México. Las contribuciones de esta tesis son las siguientes: Primero, se propone un modelo para explicar de manera abstracta el efecto que la identidad social tiene en situaciones en las que se presenta un problema de acción colectiva (Capítulo 2); Segundo, el modelo se complementa con un estudio de caso en el que se presenta evidencia empírica sobre la incidencia que tienen las normas de conducta en el surgimiento y continuidad de las organizaciones de pequeños productores (Capítulo 2); Tercero, se hace un análisis de las decisiones estratégicas por parte de los agentes certificados, pudiendo identificar problemas de selección adversa y riesgo moral que merman los beneficios que genera la certificación (Capítulos 3, 4 y 5). Con base en los resultados, existen riesgos que las organizaciones de productores deben contemplar al momento de decidir participar en este nicho de mercado, y que a su vez, el órgano regulador debe minimizar para incrementar la eficiencia en las transacciones económicas. Es posible concluir que, si bien la certificación brinda oportunidades de desarrollo para los pequeños productores, el potencial que tiene este esquema comercial para contribuir a solucionar el problema de la desigualdad es limitado.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia