América Latina ante el intervencionismo humanitario y la responsabilidad de proteger

dc.creatorColombo, Sandra
dc.date2023-01-04
dc.date.accessioned2024-05-09T22:02:24Z
dc.date.available2024-05-09T22:02:24Z
dc.descriptionEn la pos Guerra Fría diversos conflictos provocaron catástrofes humanitarias y amenazaron la paz internacional. La sociedad internacional respondió mediante distintas formas de intervenciones humanitarias que cuestionaban la soberanía y el principio de no intervención, pilares fundamentales del orden internacional. Este artículo identifica y caracteriza las distintas respuestas humanitarias: las Operaciones de Paz, las intervenciones unilaterales, y la Responsabilidad de Proteger (RdP). También examina cómo se posicionan los países latinoamericanos frente a estas acciones y la RdP, analizando si estos países han logrado acuerdos mínimos y si presentan una posición común en el ámbito de las Naciones Unidas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/xml
dc.identifierhttps://confines.tec.mx/index.php/confines/article/view/156
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/653261
dc.languagespa
dc.publisherDepartamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Tecnológico de Monterreyes-ES
dc.relationhttps://confines.tec.mx/index.php/confines/article/view/156/112
dc.relationhttps://confines.tec.mx/index.php/confines/article/view/156/303
dc.sourceCONfines; Núm. 29 (15): CONfines. Revista de relaciones internacionales y ciencia política. Agosto-Diciembre 2019; 11-34es-ES
dc.source1870-3569
dc.subjectintervenciones humanitariases-ES
dc.subjectresponsabilidad de protegeres-ES
dc.subjectAmérica Latinaes-ES
dc.subjecthumanitarian interventionsen-US
dc.subjectResponsibilty to protecten-US
dc.subjectLatin Americaen-US
dc.titleAmérica Latina ante el intervencionismo humanitario y la responsabilidad de protegeres-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia