Tesis de maestría

La motivación de los alumnos de la carrera de Psicología, en la materia de Técnicas de Evaluación : un estudio de caso

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

La motivación juega un papel importante en el área escolar ya que permite a los estudiantes dirigir su energía hacia ciertas metas de aprendizaje, favorece a que persistan en las tareas que perciben como difíciles y los orienta a lograr un aprendizaje autorregulado. Este trabajo está orientado a explorar y analizar cómo impacta la motivación en el rendimiento académico de los alumnos que cursan la materia de Técnicas de Evaluación de la carrera de Psicología, esto con el fin de conocer cómo la motivación impacta en el rendimiento académico de los estudiantes y por ende, en los resultados de evaluación de los alumnos del cuarto semestre de la carrera de Psicología de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales (UACJS) en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT). Se espera que los resultados resulten útiles a docentes e investigadores interesados en implementar contextos de mayor motivación dentro del aprendizaje. Es importante que los docentes tengan las herramientas que permitan conocer el impacto de la motivación en el desempeño de sus estudiantes. Para llevar a cabo el trabajo de campo se utilizó un estudio exploratorio-correlacional, La información se recabó a través de un instrumento validado: Motivated Strategies for Learning Questionnaire (MSLQ). Los datos se obtuvieron aplicando el instrumento y los resultados se analizaron desde una perspectiva Cualitativa-Cuantitativa. El análisis permitió concluir que los alumnos de la materia de Taller de Técnicas de Evaluación, se encuentran muy ansiosos al momento de la evaluación y en consecuencia hay una baja en su motivación intrínseca y tienden a abandonar la materia.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia