Formación de investigadores educativos mediante el diseño de recursos educativos abiertos

dc.contributor.authorGlasserman Morales, Leonardo D;0000-0001-7960-9537
dc.contributor.authorRamírez Montoya, María S
dc.contributor.editorHeredia Escorza, Yolandaen
dc.contributor.editorGallardo Córdova, Katherina Edithen
dc.contributor.editorRodríguez Arroyo, José Antonioen
dc.contributor.editorLozano Rodríguez, Armandoen
dc.creatorLEONARDO DAVID GLASSERMAN MORALES;550351es_MX
dc.creatorMARIA SOLEDAD RAMIREZ MONTOYA;122081es_MX
dc.date.accessioned2016-02-17T21:28:29Zen
dc.date.available2016-02-17T21:28:29Zen
dc.date.issued2015
dc.descriptionEl presente artículo expone los resultados de un proyecto de investigación cuyo objetivo fue la formación de investigadores educativos mediante el diseño y producción de recursos educativos abiertos y móviles. Se siguió una metodología de corte cualitativo, mediante estudios de casos múltiples con siete instituciones, a través de observación participante, aplicación de cuestionarios a los investigadores, análisis del discurso en foros de discusión, de videos en los procesos formativos y de las reuniones del grupo de investigación, incluyendo también el análisis correspondiente a las evaluaciones de los recursos producidos. Los hallazgos registrados dan cuenta de: a) la producción un acervo de más de 60 Recursos Educativos Abiertos y móviles por parte de investigadores de las instituciones participantes, respecto al tema de formación de investigadores educativos, b) el desarrollo de un repositorio digital temático: Desarrolla, Aprende y Reutiliza en donde están alojados los recursos generados, c) la formación de 27 investigadores como gestores de videos con licenciamiento abierto, d) datos de aplicación de instrumentos sobre uso de Recursos Educativos Abiertos a otros usuarios e investigadores y e) dificultades en la producción de Recursos Educativos Abiertos.
dc.description.abstractEl presente artículo expone los resultados de un proyecto de investigación cuyo objetivo fue la formación de investigadores educativos mediante el diseño y producción de recursos educativos abiertos y móviles. Se siguió una metodología de corte cualitativo, mediante estudios de casos múltiples con siete instituciones, a través de observación participante, aplicación de cuestionarios a los investigadores, análisis del discurso en foros de discusión, de videos en los procesos formativos y de las reuniones del grupo de investigación, incluyendo también el análisis correspondiente a las evaluaciones de los recursos producidos. Los hallazgos registrados dan cuenta de: a) la producción un acervo de más de 60 Recursos Educativos Abiertos y móviles por parte de investigadores de las instituciones participantes, respecto al tema de formación de investigadores educativos, b) el desarrollo de un repositorio digital temático: Desarrolla, Aprende y Reutiliza en donde están alojados los recursos generados, c) la formación de 27 investigadores como gestores de videos con licenciamiento abierto, d) datos de aplicación de instrumentos sobre uso de Recursos Educativos Abiertos a otros usuarios e investigadores y e) dificultades en la producción de Recursos Educativos Abiertos.
dc.identifier.eissn2007-2996en
dc.identifier.endpage42en
dc.identifier.issn2007-3003en
dc.identifier.issue10en
dc.identifier.startpage36en
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/596588
dc.identifier.volume5en
dc.languagespa
dc.publisherTecnológico de Monterrey
dc.relationInvestigadoreses_MX
dc.relationEstudianteses_MX
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.relation.urlhttp://rieege.tecvirtual.mx/index.php/rieege/article/view/155en
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.sourceRevista de Investigación Educativa de la Escuela de Graduados en Educación
dc.subject.classification5 CIENCIAS SOCIALESes_MX
dc.subject.disciplineCiencias Sociales / Social Sciences
dc.subject.keywordFormación de investigadores educativosen
dc.subject.keywordRecursos educativos abiertosen
dc.subject.keywordAprendizaje móvilen
dc.subject.keywordProducción de recursos digitalesen
dc.subject.keywordLicenciamiento abiertoen
dc.titleFormación de investigadores educativos mediante el diseño de recursos educativos abiertos
dc.typeArtículo
html.description.abstractEl presente artículo expone los resultados de un proyecto de investigación cuyo objetivo fue la formación de investigadores educativos mediante el diseño y producción de recursos educativos abiertos y móviles. Se siguió una metodología de corte cualitativo, mediante estudios de casos múltiples con siete instituciones, a través de observación participante, aplicación de cuestionarios a los investigadores, análisis del discurso en foros de discusión, de videos en los procesos formativos y de las reuniones del grupo de investigación, incluyendo también el análisis correspondiente a las evaluaciones de los recursos producidos. Los hallazgos registrados dan cuenta de: a) la producción un acervo de más de 60 Recursos Educativos Abiertos y móviles por parte de investigadores de las instituciones participantes, respecto al tema de formación de investigadores educativos, b) el desarrollo de un repositorio digital temático: Desarrolla, Aprende y Reutiliza en donde están alojados los recursos generados, c) la formación de 27 investigadores como gestores de videos con licenciamiento abierto, d) datos de aplicación de instrumentos sobre uso de Recursos Educativos Abiertos a otros usuarios e investigadores y e) dificultades en la producción de Recursos Educativos Abiertos.
refterms.dateFOA2018-03-07T07:11:29Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2015-Form REA y mLear-RevEge.pdf
Size:
362.55 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.16 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia