Tesis de maestría

Prospectiva de vehículos alternativos en México al 2040

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Date

Abstract

La investigación está enfocada en la participación de mercado de las plataformas vehiculares alternativas al 2040 en México. Se modeló la adopción vehicular de los automóviles eléctricos(BEV), híbridos (PHEV, HEV) y combustión interna(CIV) usando una base de datos, la cual tienen un tope de gama de 35,000 dólares para todas las plataformas vehiculares. La base de datos contiene 178 vehículos del 2018 de las tres plataformas para vehículos ligeros, se dejó de lado los vehículos de transporte público, empresarial, de carga, y de gobierno. El modelo se enfoca en la percepción de cada plataforma en función del precio de la tecnología, el rango operacional, la cantidad de CO2 por plataforma y la eficiencia de combustible. Se combinaron escenarios de política en relación con la infraestructura e incentivos fiscales para la adopción de vehículos alternativos. La metodología utilizada es RDM, la cual hace referencia a la incertidumbre profunda y combina el modelo realizado con las diferentes probabilidad y escenarios de política bajo un modelo de análisis exploratorio, los resultados están en función de la penetración de mercado al año 2040 y la reducción de CO2 en relación con la participación de mercado de los vehículos alternativos. Los resultados obtenidos muestran que la variable referente del GDP per cápita eléctrica tiene un efecto positivo en la adopción de los vehiculos eléctricos(BEV), sin embargo, las variables relacionadas con el precio de la electricidad y de la gasolina, aumenta la adopción de vehiculos híbridos (HEV, PHEV). Además, los resultados muestran que el escenario de política que genera mayor adopción de vehículos alternativos es la que aumenta la infraestructura de los puntos de carga con un aumento de los incentivos fiscales hasta un 30% con respecto al valor de los vehiculos alternativos en 10 años con decremento controlado de 3%.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia