Tesis de maestría

En defensa de la sociedad civil. Retos y recomendaciones para desarrollar la resiliencia de la sociedad civil organizada en México

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

El papel que juegan las organizaciones de la sociedad civil (OSC) es crucial para la democracia y el desarrollo. La paradoja es que, si bien los estados democráticos y prósperos son ideales para el florecimiento de organizaciones de la sociedad civil, es justamente cuando el entorno se torna desfavorable cuando más se necesita de una sociedad civil pujante. En este sentido, las OSC no sólo deben ser capaces de sobrevivir en condiciones adversas, sino que deben ser capaces de crecerse ante estas condiciones y empujar para cambiarlas. La resiliencia de las organizaciones de la sociedad civil es por tanto esencial para que éstas puedan cumplir con su misión. Y contar con una sociedad civil resiliente es ahora más relevante que nunca: en tan sólo unos pocos años, hemos visto cómo el contexto se han vuelto crecientemente hostil para ellas. Desde tendencias que limitan el acceso al financiamiento internacional, hasta el preocupante surgimiento de un discurso gubernamental que busca deslegitimarlas, o la multiplicación de regulaciones que limitan su autonomía y su acceso a recursos: los retos que enfrentan las OSC en la actualidad son probablemente los más complejos que han enfrentado en décadas. La presente investigación busca aportar algunas pistas sobre cómo contribuir a fortalecer la resiliencia de las organizaciones de la sociedad civil en México, no sólo a nivel individual, sino desde un enfoque sistémico que reconozca el rol que tenemos los distintos actores en una tarea tan importante para el futuro del país.

Description

0000-0002-6625-8106

Collections

Loading...

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia