Artículo científico

¿HASTA QUÉ PUNTO FUE EL SANTO, "EL ENMASCARADO DE PLATA", DEFINIDO POR LA ASCENDENTE CULTURA POPULAR MEXICANA DEL SIGLO XX?

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Description

Para satisfacer las necesidades de los integrantes de una nueva cultura a formar en un México posrevolucionario, surgen una serie de iconos que cumplen con valores contemporáneos de la ascendiente cultura popular urbana fragmentada y esperanzada: los héroes populares. Éste es el caso del Santo, quien a partir de la lucha libre saltó para desarrollarse como uno de los personajes y leyendas contemporáneas de mayor estima en el país. El presente trabajo busca precisar su proceso de involucramiento en el crecimiento de los sectores comunicacionales, culturales y políticos que tomaban parte en el país, tratando de determinar ¿hasta qué punto fue el Santo, El Enmascarado de Plata, definido por la ascendente cultura popular mexicana del siglo xx? Por medio del levantamiento bibliográfico e investigación documental es como guié la investigación. De esta manera contrasté fuentes, busqué citas e información demográfica, llegué a conjeturas y me apoyé en artículos e imágenes sobre el personaje para poder completar y contestar la pregunta planteada. Es así como el Santo, descrito por los autores estudiados, Néstor García con su cultura en función de factores definitivos para él: el contexto histórico y la reactiva a los errores pasados, los movimientos migratorios y las nuevas urbes como causa de la hibridez cultural y la imagen familiar y tradicional. Se llega a la conclusión de que México logró sobrellevar una crisis de identidad y sobrepasarla bajo la máscara del Santo, definiéndose éste, con base en la cultura popular, como imagen del México del siglo xx hasta el punto en que esta cultura se considerara como una cultura reformada en busca de la representatividad de su origen dirigida al progreso.

Collections

Loading...

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia