Procesos de escritura, producción y difusión científica en comunidades de práctica de investigadores educativos en el Estado de Nuevo León

dc.audience.educationlevelInvestigadores/Researcherses_MX
dc.contributor.advisorFernández Cárdenas, Juan Manuel
dc.contributor.authorRey Castillo, Marisol
dc.contributor.catalogerdnbsrpes_MX
dc.contributor.committeememberMéndez Ochaita, Margarita Flor de María
dc.contributor.committeememberGarcía González, Dora Elvira
dc.contributor.committeememberRamírez Montoya, María Soledad
dc.contributor.committeememberGallardo Córdova, Katherina Edith
dc.contributor.departmentEscuela de Humanidades y Educaciónes_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.date.accepted2022-06-02
dc.date.accessioned2022-06-21T18:39:08Z
dc.date.available2022-06-21T18:39:08Z
dc.date.issued2022-06-02
dc.descriptionhttp://orcid.org/0000-0003-2044-1658es_MX
dc.description.abstractLa innovación educativa se genera a partir de procesos de investigación que se dirigen al mejoramiento de las condiciones para la educación. Entre la generación de la innovación y la adopción e impacto de esta, hay un elemento sin el cual la conexión no sería posible: la comunicación científica. Esta se da cuando los investigadores entregan los hallazgos a través de distintas formas, entre las que destaca el texto escrito. En las últimas décadas, las dinámicas en torno a la escritura, publicación y difusión de la producción científica se han transformado. En primer lugar, las instituciones generan políticas, lineamientos o normas en torno a la producción académica, acordes con las necesidades de reconocimiento e impacto. En segundo lugar, la llegada de la ciencia abierta que propone nuevas formas de difusión y de medición del impacto. El presente estudio tiene por objetivo examinar los procesos de escritura, publicación y difusión del texto científico en comunidades de práctica de investigadores educativos y su relación con las nuevas dinámicas que estos procesos adoptan por las exigencias de las instituciones de investigación y la llegada de la ciencia abierta. Desde esta exploración se busca identificar aspectos para fortalecer la producción científica. A partir de un enfoque cualitativo etnográfico se aplican entrevistas y se realiza análisis documental, así como de políticas y/o lineamientos sobre producción académica de la institución a la que pertenecen. Los resultados del estudio piloto y del estudio principal revelan distintos elementos notables en el proceso de producción académica. Se encuentra que los procesos de escritura, publicación y difusión del conocimiento científico están influidos por factores institucionales como valores y normas que los dirigen. Se identifica que las comunidades de investigadores educativos están institucionalizadas, y es en función de esta institucionalización que ellos producen los textos científicos. De igual manera, los factores institucionales también son manifiestos en el reconocimiento a la trayectoria y la identidad de los investigadores. Finalmente, se analizan distintas formas en la que las instituciones pueden aportar para cultivar las comunidades de práctica de investigadores educativos. Por último, se concluye el trabajo identificando los aportes, las limitaciones y potenciales líneas para futuros estudios.es_MX
dc.description.degreeDoctorado en Innovación Educativaes_MX
dc.format.mediumTextoes_MX
dc.identificator4||58||5801es_MX
dc.identifier.citationRey-Castillo, Marisol. Procesos de escritura, producción y difusión científica en comunidades de práctica de investigadores educativos en el Estado de Nuevo León. Tecnológico de Monterrey, 2022.es_MX
dc.identifier.cvu948197es_MX
dc.identifier.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4277-9545es_MX
dc.identifier.scopusid57223841622es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/648489
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyes_MX
dc.relation.isFormatOfpublishedVersiones_MX
dc.rightsopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOSes_MX
dc.subject.keywordproducción académicaes_MX
dc.subject.keywordinnovación educativaes_MX
dc.subject.keywordescritura académicaes_MX
dc.subject.keywordescritura científicaes_MX
dc.subject.lcshEducationes_MX
dc.titleProcesos de escritura, producción y difusión científica en comunidades de práctica de investigadores educativos en el Estado de Nuevo Leónes_MX
dc.typeTesis de doctorado

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Rey_2022-TesisDoctoral.pdf
Size:
4.78 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis doctoral
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Rey_Declaración acuerdo RITEC.pdf
Size:
86.99 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
220502-Acta de dictamen del jurado firmado-Marisol Rey.pdf
Size:
238.08 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia