Tesis de licenciatura

Estudio Técnico-Económico de la Producción de Tuna (Opuntia spp.) y de su Exportación a los Estados Unidos de Norteamérica

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

El nopal tunero (Opuntia spp.) se encuentra distribuido en gran parte del territorio nacional, debido a su gran capacidad de adaptación. Se distinguen tres zonas nopaleras dentro del territorio centro-norte del país: zona potosina-zacatecana, zona nopalera del noreste de México y zona nopalera difusa. La mayor parte de las nopaleras existentes, o son espontáneas, o bien resultan de un método de cultivo descuidado y desordenado, obteniéndose bajos rendimientos y frutos de mala calidad. Actualmente la mayor parte de la producción de tuna se deja para consumo nacional y una pequeña parte se exporta. Para tener una adecuada comercialización de la tuna, sobre todo para el comercio exterior, se estableció la Norma Oficial Mexicana para la tuna. El objetivo de este trabajo es cubrir los lineamientos técnicos y evaluar la factibilidad económica, para el establecimiento, producción y comercialización de tuna, tanto para exportación como para consumo nacional. La hipótesis de éste trabajo es que con todo y que se realicen labores culturales y de comercialización similares a otros frutales, la producción de tuna y su comercialización bajo éstas condiciones es económicamente factible. Para la realización del presente estudio, se trabajó en la obtención de datos e información durante el último semestre de 1984 y los primeros meses de 1985, estos fueron obtenidos en instituciones gubernamentales y privadas.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia