Egalitarian Attitudes of Mexican Women Arising from the Impact of Female Employment

dc.contributor.departmentTecnológico de Monterrey. Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionalesen
dc.creatorLópez Ruiz, Félix Enrique
dc.creatorOrtiz Rodríguez, Jeyle
dc.creatorPicazzo Palencia, Esteban
dc.date2022-09-12
dc.date.accessioned2022-09-22T15:09:21Z
dc.date.available2022-09-22T15:09:21Z
dc.date.issued2020-08-01
dc.description.abstractLa creciente presencia de mujeres en el mercado de trabajo ha redefinido sus roles en la familia y la sociedad a través de diversos aspectos, como la adopción de actitudes más igualitarias. El presente artículo tiene como objetivo analizar el efecto directo e indirecto del empleo femenino ante diferentes características socioeconómicas de las mujeres. Para alcanzar este objetivo, se trabaja sobre los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y se emplea un análisis de proceso condicional basado en mínimos cuadrados ordinarios. Se concluye que la incidencia e impacto directo e indirecto del empleo femenino depende principalmente de la edad de la mujer, la educación de la pareja y el número de hijos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.format.mediumTexto
dc.identificator5
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.46530/cf.vi31
dc.identifier.issn1870-3569
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/649389
dc.language.isospa
dc.publisherDepartamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Tecnológico de Monterreyes-ES
dc.relationhttps://confines.tec.mx/index.php/confines/article/view/70/44
dc.relation.isFormatOfpublishedVersion
dc.relation.urlhttps://confines.tec.mx/index.php/confines/article/view/70
dc.relation.url10.46530/cf.vi31/cnfns.n31.p.89-109
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.sourceCONfines; Núm. 31 (16): CONfines. Revista de relaciones internacionales y ciencia política. agosto-diciembre 2020; pp. 89-109es-ES
dc.source1870-3569
dc.source10.46530/cf.vi31
dc.subjectempleo femeninoes-ES
dc.subjectactitudes igualitariases-ES
dc.subjectinteracciones socialeses-ES
dc.subjectefecto directo e indirectoes-ES
dc.subjectroles de las mujereses-ES
dc.subjectfemale employmenten-US
dc.subjectegalitarian attitudesen-US
dc.subjectsocial interactionsen-US
dc.subjectdirect and indirect effecten-US
dc.subjectwomen's rolesen-US
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.subject.lcshInternational relations--Periodicals.
dc.subject.lcshPolitical science--Periodicals.
dc.subject.lcshRelaciones internacionales--Publicaciones periódicas
dc.subject.lcshCiencia Política--Publicaciones periódicas
dc.titleEgalitarian Attitudes of Mexican Women Arising from the Impact of Female Employmenten-US
dc.titleActitudes igualitarias de las mujeres mexicanas derivadas del impacto del empleo femeninoes-ES
dc.typeArtículo/Article

Files

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia