El uso femenino del espacio urbano por razones laborales y su relación con la actividad no remunerada de la mujer. Evidencias geográficas en la zona metropolitana de Monterrey (ZMM)

dc.audience.educationlevelEmpresas/Companieses_MX
dc.audience.educationlevelEstudiantes/Studentses_MX
dc.contributor.advisorGarnica Monroy, Rubén
dc.contributor.authorHernández Reyes, Malinalli
dc.contributor.departmentEscuela de Humanidades y Educaciónes_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.date.accessioned2021-07-17T00:32:36Z
dc.date.available2021-07-17T00:32:36Z
dc.date.issued2021-06-11
dc.description.abstractEl principal objetivo de la investigación es determinar la existencia de diferencias de longitud entre trayectos vivienda-trabajo productivo (viv-TP) efectuados por mujeres que observan distintas cargas de trabajo reproductivo (CTR). Es interés conocer si tales indicadores se relacionan con el sector económico de ocupación y el nivel de ingresos de las mujeres estudiadas. Para ello se realiza un análisis estadístico y un análisis geográfico comparativo a datos provenientes de la zona metropolitana de Monterrey (ZMM), México. Los resultados insinúan una conexión entre las CTR y la localización, en función de la vivienda, del trabajo remunerado. Apuntan que, a mayor CTR, menor es la distancia viv-TP, cuestión que afecta tanto a la ocupación económica como a su nivel de ingresos: en términos relativos, más mujeres se ubican en trabajos de mayor especialización profesional y de ingreso superior en los trayectos más largos; en cambio, hay más mujeres en actividades menos especializadas y menos remuneradas en los trayectos cortos.es_MX
dc.description.degreeDoctora en Ciencias Humanísticases_MX
dc.format.mediumTextoes_MX
dc.identificator5||54es_MX
dc.identifier.citationHernández-Reyes, M. (2021). El uso femenino del espacio urbano por razones laborales y su relación con la actividad no remunerada de la mujer. Evidencias geográficas en la zona metropolitana de Monterrey (ZMM). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)es_MX
dc.identifier.cvu491097es_MX
dc.identifier.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4140-9673es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/637315
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyes_MX
dc.relationConsejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)es_MX
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.relation.requireshttps://hdl.handle.net/11285/641532
dc.rightsopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::GEOGRAFÍAes_MX
dc.subject.keywordGeografía de géneroes_MX
dc.subject.keywordTrabajo reproductivoes_MX
dc.subject.keywordCiudad funcionalmente divididaes_MX
dc.subject.keywordSegregación espaciales_MX
dc.subject.keywordSegregación ocupacionales_MX
dc.subject.lcshSocial Scienceses_MX
dc.titleEl uso femenino del espacio urbano por razones laborales y su relación con la actividad no remunerada de la mujer. Evidencias geográficas en la zona metropolitana de Monterrey (ZMM)es_MX
dc.typeTesis de licenciatura

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis DEH_Malinalli Hernández Reyes.pdf
Size:
12.76 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis Doctorado
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Uso de la obra.pdf
Size:
96.22 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Carta de autorización
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CARTA DE CUMPLIMIENTO DE EXAMEN DE GRADO-Malinalli Hernández Reyes.pdf
Size:
241.69 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Hoja de firmas

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia