Funciones y competencias de un tutor virtual en un proceso de aprendizaje distribuido manejado con el Modelo de comunicación mediada por computadora (CMC) en educación de posgrado

dc.contributor.advisorMillán Arellano, Jorge Antonioen
dc.contributor.committeememberWood Howe, Kathryn Singhes
dc.contributor.committeememberHeredia Escorza, Yolandaes
dc.contributor.committeememberFlores Kastanis, Eduardoes
dc.contributor.committeememberMéndez Berrueta, Héctores
dc.creatorAlfaro Guevara, Lilia A.en
dc.date.accessioned2015-08-17T11:36:17Zen
dc.date.available2015-08-17T11:36:17Zen
dc.date.issued2003-12-01
dc.description.abstractEl estudio reportado en este documento tiene como objetivo principal la identificación de las funciones, tareas y competencias que favorecen la labor de un tutor virtual en un proceso de aprendizaje distribuido a distancia manejado con el modelo de comunicación mediada por computadora (CMC) en educación de posgrado, considerando la clasificación en orden de importancia y uso de las mismas, desde la visión de un grupo de tutores expertos, como desde la de sus estudiantes, siguiendo básicamente el patrón de otros estudios realizados en Estados Unidos de Norteamérica y Canadá. Con un enfoque exploratorio y descriptivo, en la línea cuantitativa, el trabajo de campo fue soportado utilizando la técnica Delphi de toma de decisiones, manejada a través del software de trabajo de grupo conocido como GroupSystems, considerando un proceso de toma de decisiones y un contraste final estadístico de diferenciación y consenso entre las opiniones de los tutores y estudiantes, utilizando procesos matemáticos de análisis, con estadística descriptiva, con un 95% de confiabilidad y manejando antecedentes de validez y confiabilidad de los instrumentos y técnicas utilizadas. En materia de resultados, se encontraron siete funciones identificadas como necesarias para implementar, dirigir y administrar programas de educación a distancia en educación superior y de posgrado: administrador, instructor, consejero y facilitador de procesos, diseñador instruccional, comunicador, tecnólogo y editor de materiales y bibliotecario. Todas ellas fueron aceptadas en consenso entre los tutores y sus estudiantes. Dos funciones fueron rechazadas, la de diseñador gráfico y de páginas Web en consenso por tutores y alumnos, y la de investigador, principalmente debido a la opinión de los estudiantes. Dentro de cada una de las funciones, fueron identificadas un promedio de 10 tareas, de las cuales, el 98% fueron aceptadas en consenso. Fueron aceptadas un total de 27 competencias v generales, siendo que el 22% inciden en más de una función, y las 78% restantes son exclusivas de alguna función. Se identificaron 8 competencias transferibles a cualquiera de las funciones, que son necesarias para realizar las tareas y que representan el conjunto de habilidades fundamentales de un tutor virtual. Se generó una matriz derivada de estos resultados. En cuanto a la importancia y niveles de dominio determinados para las funciones y competencias, en su mayoría fueron altos, considerando que se restringen al contexto del estudio en particular. Los resultados son útiles para desarrollar procesos de capacitación, acreditación y certificación de competencias y derivar otras investigaciones similares.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/572602en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.disciplineCiencias Sociales / Social Sciencesen
dc.subject.keywordTutoria Virtualen
dc.subject.keywordCompetencias y Funcionesen
dc.subject.keywordAprendizaje en lineaen
dc.subject.keywordEducación en Posgradoen
dc.titleFunciones y competencias de un tutor virtual en un proceso de aprendizaje distribuido manejado con el Modelo de comunicación mediada por computadora (CMC) en educación de posgradoen
dc.typeTesis de doctorado
html.description.abstractEl estudio reportado en este documento tiene como objetivo principal la identificación de las funciones, tareas y competencias que favorecen la labor de un tutor virtual en un proceso de aprendizaje distribuido a distancia manejado con el modelo de comunicación mediada por computadora (CMC) en educación de posgrado, considerando la clasificación en orden de importancia y uso de las mismas, desde la visión de un grupo de tutores expertos, como desde la de sus estudiantes, siguiendo básicamente el patrón de otros estudios realizados en Estados Unidos de Norteamérica y Canadá. Con un enfoque exploratorio y descriptivo, en la línea cuantitativa, el trabajo de campo fue soportado utilizando la técnica Delphi de toma de decisiones, manejada a través del software de trabajo de grupo conocido como GroupSystems, considerando un proceso de toma de decisiones y un contraste final estadístico de diferenciación y consenso entre las opiniones de los tutores y estudiantes, utilizando procesos matemáticos de análisis, con estadística descriptiva, con un 95% de confiabilidad y manejando antecedentes de validez y confiabilidad de los instrumentos y técnicas utilizadas. En materia de resultados, se encontraron siete funciones identificadas como necesarias para implementar, dirigir y administrar programas de educación a distancia en educación superior y de posgrado: administrador, instructor, consejero y facilitador de procesos, diseñador instruccional, comunicador, tecnólogo y editor de materiales y bibliotecario. Todas ellas fueron aceptadas en consenso entre los tutores y sus estudiantes. Dos funciones fueron rechazadas, la de diseñador gráfico y de páginas Web en consenso por tutores y alumnos, y la de investigador, principalmente debido a la opinión de los estudiantes. Dentro de cada una de las funciones, fueron identificadas un promedio de 10 tareas, de las cuales, el 98% fueron aceptadas en consenso. Fueron aceptadas un total de 27 competencias v generales, siendo que el 22% inciden en más de una función, y las 78% restantes son exclusivas de alguna función. Se identificaron 8 competencias transferibles a cualquiera de las funciones, que son necesarias para realizar las tareas y que representan el conjunto de habilidades fundamentales de un tutor virtual. Se generó una matriz derivada de estos resultados. En cuanto a la importancia y niveles de dominio determinados para las funciones y competencias, en su mayoría fueron altos, considerando que se restringen al contexto del estudio en particular. Los resultados son útiles para desarrollar procesos de capacitación, acreditación y certificación de competencias y derivar otras investigaciones similares.
refterms.dateFOA2018-03-07T07:14:15Z
refterms.dateFOA2018-03-07T07:14:15Z
thesis.degree.disciplineEscuela de Graduados en Educaciónen
thesis.degree.levelDoctora en Innovación y Tecnología Educativaen
thesis.degree.nameDoctorado en Innovación y Tecnología Educativasen
thesis.degree.programCampues Estado de Méxicoen

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_2070.pdf
Size:
1.54 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_2070_1.pdf
Size:
181.66 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia