Desarrollo de un sistema industrial trifásico digital para cargar baterías comerciales

Citation
Share
Date
Abstract
Esta tesis pretende mostrar el desarrollo de un sistema industrial trifásico para cargar baterías comerciales desde su concepción y definición hasta la implementación en la industria de los acumuladores. Este cargador de baterías tiene su uso en la producción de acumuladores específicamente dentro de la fase de carga. Se utiliza en acumuladores de distintos tamaños que se usan principalmente para automóviles, camiones, vehículos especiales como montacargas o eléctricos, así como también en bancos de respaldo de voltaje, unidades ininterrumpibles y demás alimentaciones de corriente directa. La tesis comienza con una introducción donde se justifica este desarrollo, la hipótesis de trabajo y los objetivos generales del proyecto. El problema que trata de solucionarse es precisamente la carga del acumulador dado que se requiere un sistema automático si es que realmente se quiere hacer una carga controlada y que corresponda teórica y prácticamente con la curva de formado ideal de la batería. Las principales capacidades incorporadas al sistema de carga son: 1.- Es un sistema programable, muy flexible, acepta 10 tipos de curvas de formado diseñadas por el usuario en forma de pasos de corriente y duración de tiempo. 2.- Tiene una gran conectividad, incluso remota ya que se comunica vía red RS-485 a una computadora opcional con la que se puede monitorear, controlar o programar cada una de las mesas donde se forman las baterías. 3.- Es un sistema de uso continuo. 4.- Fue diseñado para tratar de reutilizar parte de la infraestructura con que ya se contaba en la planta para no incurrir en gastos mayores. 5.- Es un sistema muy preciso al incorporar tecnología digital. 6.- Es modular y cuenta con un diseño en el que las funciones están repartidas en forma distribuida. 7.- El programa que se ejecuta en la computadora está desarrollado para ambiente gráfico, usa ventanas y menús para que el operador lo utilice con facilidad. 8.- Las funciones se realizan utilizando técnicas de control distribuido y se tiene un esquem a con multiprocesamiento, cada Cargador Esclavo tiene su propio microprocesador y va unido al Control Maestro. El sistema se concluyó y se instaló como prototipo en la empresa Acumuladores Mexicanos S.A. de C.V. donde está en funciones actualmente, en un futuro se piensa mejorar el proceso de carga para elevar el nivel competitivo mejorando el sistema de carga.