Tesis de doctorado

Desarrollo de una formulación liposomal de acetónido de triamcinolona para uso tópico oftálmico para el tratamiento de enfermedades del segmento posterior del globo ocular

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

A pesar de que la aprobación del uso de esteroides y antiangiogénicos oculares ha sido un gran avance para la prevención de la ceguera asociada a enfermedades del segmento posterior del globo ocular, en la actualidad se carece de un tratamiento accesible a la mayor parte de la población, que esté exento de riesgos potenciales serios y que genere apego al tratamiento mismo. Por ejemplo, en México algunos hospitales como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se han suspendido la administración programada de fármacos intravítreos debido a la necesidad de realizarlas en quirófanos, lo que generaba un costo elevado de recurso humano, uso ineficiente en general de recursos y tiempo. Así mismo, la necesidad de contar con recursos humanos especializados e instalaciones adecuadas reduce considerablemente el acceso a estos tratamientos en el modelo de medicina privado. Por lo anterior, existe la un área de oportunidad contar con la necesidad de una modalidad de tratamiento que disminuya los costos asociados a la misma, así como evitando la vía de administración actual de agentes farmacológicos (inyecciones intravítreas) y las complicaciones asociadas a la misma. Se requiere de un tratamiento que mejore el apego del paciente y que facilite el acceso del mismo a la población en general. El uso de transportadores como liposomas ha mostrado avances significativos en la generación de nuevas opciones de tratamiento que cumplan con las características antes mencionadas. Sin embargo, aún no existe ninguna formulación liposomal que alcance niveles terapéuticos en el segmento posterior. Así mismo, se carece de formulaciones liposomales que contengan esteroides o antiangiogénicos. Teniendo en cuenta las características antes mencionadas, un sistema de liberación tópico oftálmico ideal para el tratamiento de afecciones del segmento posterior debería de contar con: 1) Una mayor biodisponibilidad al aumentar la exposición prolongada en la superficie del ojo, 2) Mayor penetración a través de conjuntiva, córnea y esclera, 3) Instilación sencilla y carente del uso de instalaciones y personal altamente especializado, 4) Capaz de alcanzar concentraciones terapéuticas en el tejido blanco intraocular (vítreo y retina), 5) Carente de efectos adversos oculares potencialmente peligrosos al evitar el uso de inyecciones intravítreas y de ausencia de requerimiento de altas dosis, 6) Que sea confortable para el paciente y 7) de bajo costo.55,56 En resumen, surge la motivación de contar con una plataforma de liberación de agentes farmacológicos, que muestre al menos una eficiencia similar a la de los tratamientos actualmente disponibles, que sea de amplio acceso a la población y que evite los riesgos inherentes a la aplicación de las inyecciones intravítreas. Para tal fin, este trabajo propone la generación de una nueva formulación liposomal tópica oftálmica para la liberación de fármacos en concentraciones terapéuticas adecuadas para el tratamiento de patologías del segmento posterior del globo ocular.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

Since the file exceeds 25 MB, to view the file it must be downloaded.

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia