Review

Las reformas recientes a los partidos políticos en América Latina

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

Las décadas del ochenta y noventa fueron dominadas por la discusión sobre la transición a la democracia, la defensa o rechazo del presidencialismo y la discusión sobre las condiciones para la consolidación democrática. Más tarde, conseguida la estabilidad institucional en la mayoría de los países de la región, se pusieron en discusión las reformas de segunda, tercera y cuarta generación. Esto condujo, en líneas generales, a la ampliación de derechos políticos, por ejemplo, con la regulación de nuevos mecanismos de participación ciudadana y el reconocimiento de la diversidad étnica y cultural. Más o menos en paralelo, proliferaron los estudios sobre la calidad de la democracia, sus componentes indispensables y las formas de medirla. En todo este proceso, el estudio de los partidos políticos había quedado dominado por el marco ofrecido por la obra ya clásica de Mainwaring y Scully (1995) sobre la institucionalización de los sistemas de partidos. Avanzado el siglo XXI, los cambios son muchos y obligan a ampliar la mirada. Y es esto a lo que se aboca Reformas a las organizaciones de partidos en América Latina, editada por Flavia Freidenberg y Betilde Muñoz-Pogossian.

Collections

Loading...

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia