Estrategias de aprendizaje de los directores escolares en la sociedad del conocimiento

dc.contributor.authorNavarro-Corona, Claudiaes_MX
dc.contributor.catalogermtycarevalo
dc.creatorNAVARRO CORONA, CLAUDIA; 266338es_MX
dc.date.accessioned2019-10-08T20:39:49Z
dc.date.available2019-10-08T20:39:49Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractLa demanda de perfiles especializados, propia de la sociedad del conocimiento, ha permeado en los sistemas educativos latinoamericanos, por lo que se han establecido sistemas evaluativos que buscan garantizar cualidades específicas en los profesores y directores. La función directiva ha sido reconocida en la investigación educativa como una actividad relevante para el funcionamiento escolar y de forma indirecta para los resultados educativos; no obstante, en el caso de algunos sistemas educativos, por ejemplo, el mexicano, existen pocas ofertas formales para la preparación en esta función. En este marco, el objetivo del presente trabajo es identificar los mecanismos de formación a las que recurren los directores, así como los conocimientos que adquieren por medio de ellos. Por medio de una investigación cualitativa realizada mediante entrevistas a directores y autoridades del sistema educativo mexicano, se encontró que: 1) por medio de procesos de aprendizaje asistido y aprendizaje en la práctica, los directores se apoyan en figuras cercanas para adquirir conocimientos sobre la tarea; y 2) mediante procesos auto-administrados— como la observación y reelaboración de modelos de dirección, estrategias de indagación, ensayo y error y consulta de materiales—los directores aprenden a identificar y solucionar problemas, relacionarse con otros, adaptarse a los contextos y administrar la documentación escolar. Se concluye que los saberes esenciales de la función directiva se adquieren en el campo de trabajo, por lo que se recomienda el rediseño de los esquemas formativos que estén centrados en la acción.es_MX
dc.formatapplication/pdf
dc.identificator4||58||5803||580302
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=535554768006
dc.identifier.journalEducation in the Knowledge Society
dc.identifier.journalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/636003
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Salamanca
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=5355
dc.relation.isreferencedbyREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceEducation in the Knowledge Society (España) Num.4 Vol.18
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::PREPARACIÓN Y EMPLEO DE PROFESORES::PREPARACIÓN DE PROFESORESes_MX
dc.subject.keywordEducaciónes_MX
dc.subject.keywordDirector escolares_MX
dc.subject.keywordAprendizaje del puestoes_MX
dc.subject.keywordSaberes de acciónes_MX
dc.subject.keywordSocialización secundariaes_MX
dc.subject.keywordSociedad del conocimientoes_MX
dc.titleEstrategias de aprendizaje de los directores escolares en la sociedad del conocimiento
dc.typeArtículo científico

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
535554768006.pdf
Size:
398.71 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Artículo

Collections

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia