Determinación del Perfil de Macro y Micro Nutrientes Minerales en Suelo, Forraje y Suero Sanguíneo en los Municipios de Sabinas y Bustamante, N.L.-Edición Única

dc.contributor.committeememberArmienta Trejo, Gilberto Tomáses
dc.contributor.departmentTecnológico de Monterrey, Campus Monterreyen
dc.creatorNava Grappín, Mauricio
dc.date.accessioned2015-08-17T10:10:58Zen
dc.date.available2015-08-17T10:10:58Zen
dc.date.issued1992-12-01
dc.description.abstractLa nutrición mineral es responsable de los índices productivos pecuarios en condiciones extensivas, dada la dependencia animal por el forraje para completar sus requerimientos. Situación por la cual, el objetivo de esta investigación fué, determinar las deficiencias y/o excesos minerales presentes en la dieta del ganado, durante la época de sequía en cuatro ranchos ubicados en los municipios de Bustamante y Sabinas Hidalgo, en el Estado de Nuevo León. Las muestras fueron evaluadas de acuerdo a la metodología de lavado doble ácido, para el suelo; digestión con ácido nítrico, para las plantas; y desproteinización ácida, para el suero sanguíneo, haciendo uso de espectrofotometría de absorción atómica para la determinación de concentraciones. Los resultados obtenidos fueron evaluados de acuerdo a una correlación estadística que definió el grado de asociación entre los mismos. Los resultados obtenidos son los siguientes, para los municipios evaluados, las concentraciones en ppm se encontraron dentro de los límites que a continuación se presentan: En suero sanguíneo: Ca (101-103); P (25-27); Mg (7.52-9.3); Mn (0.13-0.15); Fe (5.1-5.3); Cu (0.32-0.41); Mo (0.74-0.97). En planta: Ca (11,991-18,314); P (1,469-1,694); Mg (762-1,959); Mn (25.5-27); Fe (394-431); Cu (7.08-22); Mo (0.99-1.33). Para el municipio de Bustamante,se encontraron por arriba de la concentración normal, el hierro (suero), y calcio y hierro (planta); y por debajo de la concentración normal el magnesio, manganeso y cobre (suero), y el fósforo en planta. Para el municipio de Sabinas Hidalgo, se encontraron por arriba de la concentración normal, el hierro (suero), y calcio, molibdeno y hierro (planta); y por debajo de la concentración normal el magnesio, manganeso y cobre (suero), y el fósforo en planta. El pH encontrado en suelos fué, en promedio de 8.5 para los municipios evaluados. Se concluye que: los niveles de Ca y P extrapolan los márgenes requeridos y que en agostaderos los animales se ven limitados a cumplir sus requerimientos de consumo de minerales, situación que también está ligada a la disponibilidad de los minerales del suelo y sus interrelaciones. A manera de recomendación se propone la suplementación mineral.
dc.identificatorCampo||6||31||3103||310313
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/568949en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA::CIENCIAS AGRARIAS::AGRONOMÍA::FERTILIDAD DEL SUELOes_MX
dc.titleDeterminación del Perfil de Macro y Micro Nutrientes Minerales en Suelo, Forraje y Suero Sanguíneo en los Municipios de Sabinas y Bustamante, N.L.-Edición Únicaen
dc.typeTesis de licenciatura
html.description.abstractLa nutrición mineral es responsable de los índices productivos pecuarios en condiciones extensivas, dada la dependencia animal por el forraje para completar sus requerimientos. Situación por la cual, el objetivo de esta investigación fué, determinar las deficiencias y/o excesos minerales presentes en la dieta del ganado, durante la época de sequía en cuatro ranchos ubicados en los municipios de Bustamante y Sabinas Hidalgo, en el Estado de Nuevo León. Las muestras fueron evaluadas de acuerdo a la metodología de lavado doble ácido, para el suelo; digestión con ácido nítrico, para las plantas; y desproteinización ácida, para el suero sanguíneo, haciendo uso de espectrofotometría de absorción atómica para la determinación de concentraciones. Los resultados obtenidos fueron evaluados de acuerdo a una correlación estadística que definió el grado de asociación entre los mismos. Los resultados obtenidos son los siguientes, para los municipios evaluados, las concentraciones en ppm se encontraron dentro de los límites que a continuación se presentan: En suero sanguíneo: Ca (101-103); P (25-27); Mg (7.52-9.3); Mn (0.13-0.15); Fe (5.1-5.3); Cu (0.32-0.41); Mo (0.74-0.97). En planta: Ca (11,991-18,314); P (1,469-1,694); Mg (762-1,959); Mn (25.5-27); Fe (394-431); Cu (7.08-22); Mo (0.99-1.33). Para el municipio de Bustamante,se encontraron por arriba de la concentración normal, el hierro (suero), y calcio y hierro (planta); y por debajo de la concentración normal el magnesio, manganeso y cobre (suero), y el fósforo en planta. Para el municipio de Sabinas Hidalgo, se encontraron por arriba de la concentración normal, el hierro (suero), y calcio, molibdeno y hierro (planta); y por debajo de la concentración normal el magnesio, manganeso y cobre (suero), y el fósforo en planta. El pH encontrado en suelos fué, en promedio de 8.5 para los municipios evaluados. Se concluye que: los niveles de Ca y P extrapolan los márgenes requeridos y que en agostaderos los animales se ven limitados a cumplir sus requerimientos de consumo de minerales, situación que también está ligada a la disponibilidad de los minerales del suelo y sus interrelaciones. A manera de recomendación se propone la suplementación mineral.
refterms.dateFOA2018-03-24T21:33:06Z
refterms.dateFOA2018-03-24T21:33:06Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_6808.pdf
Size:
3.9 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_6808_1.pdf
Size:
34.58 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia