Delimitando el tema de interés: pautas para un abordaje preciso del problema de investigación

dc.contributor.authorPortuguez Castro, May Iliana
dc.contributor.departmenthttps://ror.org/03ayjn504es_MX
dc.contributor.editorVenteño Jaramillo, Guadalupe
dc.contributor.editorCortés Valdivia, Claudia
dc.date.accessioned2023-05-05T23:45:53Z
dc.date.available2023-05-05T23:45:53Z
dc.date.issued2022-09-26
dc.description.abstractUna de las tareas más complejas en la definición de un trabajo de investigación es el delimitar el tema de interés. Esto porque es necesario contextualizar de acuerdo con límites conceptuales, de tiempo, de espacio e inclusive de contexto económico y social, la realidad del problema que estamos analizando. Tomando en cuenta que esta delimitación permitirá enfocar la atención hacia un punto relevante a estudiar y no dispersarse en otros temas que no están relacionados con el sujeto de estudio. De ahí que este capítulo hace una revisión bibliográfica que permita brindar las pautas para facilitar a los estudiantes el delimitar el tema de interés con el fin de que su trabajo de titulación se oriente adecuadamente en el contexto que se desea estudiar, facilitando la recolección de datos y el análisis al tener un tema mejor delimitado. Las categorías de análisis en las que se llevó a cabo esta revisión son: 1) la delimitación del tema de investigación y 2) estrategias para el abordaje del tema de investigación. El análisis de estos textos da cuenta de la importancia que tiene delimitar claramente el problema de estudio para que los resultados puedan ser de utilidad al dar soluciones a esas interrogantes de manera más orientada y precisa.es_MX
dc.description.editionPrimeraes_MX
dc.format.mediumTextoes_MX
dc.identificator4||58||5801es_MX
dc.identifier.citationPortuguez Castro, M. (2021). Delimitando el tema de interés: pautas para un abordaje preciso del problema de investigación. En Venteño Jaramillo, G. & C. Cortés Valdivia (Coord.). Gestión informacional para la investigación formativa en Educación Superior. México: Universidad Autónoma de Nayarit.ISBN 978-607-8482-76-4es_MX
dc.identifier.cvu864326es_MX
dc.identifier.endpage45es_MX
dc.identifier.issn978-607-8482-76-4
dc.identifier.orcidhttp://orcid.org/0000-0001-7531-6956es_MX
dc.identifier.scopusidhttps://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=57203540099es_MX
dc.identifier.startpage31es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/650674
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherEditorial UNAM/UANes_MX
dc.publisherEditorial UNAM/UANes_MX
dc.relation.isFormatOfpublishedVersiones_MX
dc.relation.urlhttps://www.researchgate.net/publication/365153111_Delimitando_el_tema_de_interes_pautas_para_un_abordaje_preciso_del_problema_de_investigaciones_MX
dc.research.approachInvestigación / Researches_MX
dc.rightsopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOSes_MX
dc.subject.countryMéxico / Mexicoes_MX
dc.subject.keywordsociedad del conocimientoes_MX
dc.subject.keywordinvestigación educativaes_MX
dc.subject.keyworddelimitación del problemaes_MX
dc.subject.keyworddocumento recepcionales_MX
dc.subject.keywordmetodología de investigaciónes_MX
dc.subject.keywordtrabajo final de graduaciónes_MX
dc.subject.lcshEducationes_MX
dc.titleDelimitando el tema de interés: pautas para un abordaje preciso del problema de investigaciónes_MX
dc.title.bookGestión informacional para la investigación formativa en Educación Superiores_MX
dc.typeCapítulo de libro

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Gestión de la información-14 de abril 2021.pdf
Size:
297.9 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Capítulo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.17 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia