Tesis de maestría

Comparación de naproxeno en medicamento de patente y genérico intercambiable

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

El proyecto consiste en determinar la cinética de degradación del naproxeno (antiinflamatorio no esteroidal) en suero para poder establecer una comparación entre el medicamento de patente y el genérico intercambiable. Para lograr este objetivo se requiere hacer la validación de un método analítico, analizar la concentración de naproxeno en tabletas, evaluar el medicamento estándar en suero y después evaluar el de patente y el genérico intercambiable en voluntarios, estos análisis se llevaron a cabo utilizando un cromatógrafo de líquidos de alta resolución (HPLC) con detector de ultravioleta. Al analizar las tabletas de naproxeno, encontramos que las de patente mostraron recuperaciones cercanas al 100% en los lotes evaluados, en las de medicamento genérico un lote resultó con baja recuperación, y en las tabletas de medicamento similar, todos los lotes presentaron recuperaciones variables, lejanas a la concentración teórica. De los resultados obtenidos observamos que la velocidad de absorción en el medicamento de patente, para ambos voluntarios, fue mayor que la velocidad del genérico intercambiable. La velocidad de eliminación es muy similar en cada voluntario, independientemente del naproxeno suministrado. El área bajo la curva de la gráfica de concentración vs. tiempo del medicamento de patente es mayor que el genérico intercambiable. La concentración máxima se obtiene alrededor de 2 a 4 horas después de la ingesta y en ambos voluntarios el naproxeno de patente alcanza con mayor rapidez esta concentración. Los resultados obtenidos en esta investigación nos sirven como preámbulo para futuras investigaciones que evalúen un mayor número de casos y que de preferencia se incluyan los medicamentos similares dentro de la investigación.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia