Tesis de doctorado

Modelo de intervención socioeducativo para apoyar la mejora de actitudes y la implementación de destrezas : Una propuesta de investigación-acción en la colonia la Alianza

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

Se presenta este trabajo con el objeto de comunicar el proceso de construcción y evaluación de un modelo de intervención educativa socio comunitaria aplicado a una zona marginada a través de la integración y formación de diferentes organizaciones y redes más amplias, proceso caracterizado como creación de redes holónicas, con el propósito de lograr una formación permanente que implemente destrezas, habilidades, valores y competencias; que ayuden a generar cambios en las actitudes y comportamientos y fortalezcan a los habitantes de la colonia La Alianza ubicada en San Bernabé, para ayudarles a enfrentar el cambio; a adecuarse a los requerimientos del entorno; para coadyuvar en el combate a la pobreza, provocada por la inequidad y las políticas económicas predominantes en las zona que habitan, para cambiar la dinámica del funcionamiento interior de su colonia y a su vez, para que se relacionen mejor con el exterior; mediación que involucra diagnósticos, gestiones y procesos de formación y evaluación continua. En este sentido las propuestas que se realizan en este trabajo pretenden como resultado de la aplicación del modelo de intervención educativa: a) abatir el rezago social en la colonia La Alianza, b) reforzar la integración social de sus individuos, c) establecer nuevas relaciones de colaboración de la comunidad con la sociedad en su conjunto y d) promover actitudes sanas con relación a la vida personal, familiar y comunitaria. Para ello se elige un modelo de métodos mixtos bajo el cual la premisa central es que la combinación de métodos cualitativos con métodos cuantitativos provee una mejor comprensión del problema de investigación; asumiendo que no solamente se enfoca en los datos, sino también en los presupuestos epistemológicos y filosóficos; ya que el conocimiento no basta con obtener y analizar un cúmulo de datos, sino que implica comprender la realidad que se estudia. Para lograrlo, entonces, se utilizan los datos cuantitativos para obtener información rápida con uso de instrumentos Intervención educativa 5 conocidos como las pruebas de aptitudes, pero se complementa con información más profunda que solamente puede ser obtenida a través de entrevistas profundas y relaciones a largo plazo con los participantes dentro de la investigación. La investigación se fundamenta en el eclecticismo, como sistema teórico, ya que trata de coordinar diferentes teorías y es acorde con el constructivismo; cuya base es la importancia de la actividad constructiva y la potencialización de la relación entre diferentes áreas. Se parte de la comprensión de la realidad para la intervención en ella con la pretensión de transformarla y de demostrar como existen posibilidades de fomentar un sentido de reflexión crítica y de participación en la sociedad; lo que representa una importante alternativa, específicamente al involucrar a la comunidad en cursos y talleres sobre habilidades, actitudes y destrezas, a través de la aplicación de actividades educativas y lúdicas que han sido diseñadas a través de la detección de las necesidades que se han observado a partir de Febrero del 2004. Puede afirmarse que cada vez se hace más evidente que la educación es un asunto esencialmente psicosocial que atañe a diferentes instancias, investigadores y profesionales; y que es necesaria la transdisciplinariedad para alcanzar la realización de cambios sustanciales; asimismo es evidente que el aprendizaje, el rendimiento, las actitudes interpersonales y las relaciones afectivas son constructos sociales llevadas a cabo a través de la interacción social, por lo cual es necesario nuestra obligación de intervenir para lograr igualar las oportunidades de la población.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia