Tesis de maestría

Desarrollo de una metodología de selección de instrumentos para automatización

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

En la industria nacional, el proceso de selección de los instrumentos para el desarrollo de la automatización no se ha establecido de manera sistemática. Según una encuesta realizada por el Centro de Automatización Industrial del ITESM (apéndice B) a una muestra de 25 empresas, el proceso de selección está basado en un 62% en las sugerencias de los proveedores, no en base a una secuencia técnica propuesta por la empresa. Esto genera en algunas ocasiones, que los equipos seleccionados no cumplan con algunas de las especificaciones requeridas por los ingenieros o técnicos encargados de la automatización, lo que trae como consecuencia que la implantación de algún proyecto se retrase debido a la necesidad de seleccionar otro instrumento. Este punto afecta a la empresa de dos maneras: uno, que comienzan a existir incumplimientos con las especificaciones de diseño del automatismo; y dos, en el aspecto económico debido a demoras en la realización del proyecto y reinversión en equipo. En este trabajo se desarrolla una metodología de selección de instrumentos para automatización, con la cual puede realizarse de manera integral y sistemática el proceso de selección basado en criterios técnicos de diseño. Uno de los pasos iniciales para el desarrollo de esta metodología fue la tarea de clasificación de los diferentes tipos de instrumentos para presentarlos de acuerdo a su función dentro de la lógica de acciones de control en un automatismo. Esto proporciona una gran ayuda al momento de realizar la búsqueda de algún instrumento y aporta una manera de organizar la documentación. La metodología cuenta con un desarrollo en 4 etapas. El seguimiento de las mismas genera un marco de referencia para conocer las características de los equipos requeridos y a su vez, establece un formato para el documentado de los instrumentos seleccionados. Con esto, el proceso de selección queda fundamentado en bases de diseño y características técnicas, lo que da soporte a los resultados obtenidos en el proceso de selección.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia