Artículo

Identificación de alumnos con altas capacidades como estrategia para incrementar el capital humano de México

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

En México la educación ha evolucionado a ser más inclusiva con relación a los alumnos con altas capacidades, quienes requieren especial atención. Padres de familia, psicólogos y docentes se han involucrado en el diagnóstico oportuno de estos alumnos. El objetivo de este artículo es abordar la relevancia de identificar alumnos con altas capacidades como una estrategia para fortalecer el capital humano de un país. Se destaca la importancia de políticas educativas que contemplen la atención específica a estos alumnos. Se exploran las características asociadas a las altas capacidades, incluyendo sus habilidades personales, creatividad e intereses, y las investigaciones realizadas sobre este tema en el país. Además, se examinan los beneficios de una identificación temprana y las posibles soluciones para superar los desafíos asociados con este proceso, así como las razones por las cuales se debe invertir en la educación de esta población para lograr una mejora en el capital humano. En conclusión, se deriva que, aunque existen esfuerzos para identificar alumnos con alta capacidad, no existen ni políticas, ni procedimientos sistemáticos para su identificación oportuna. Las implicaciones para la calidad educativa se discuten a raíz de los resultados.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia