Conferencia

Análisis dendrográfico comparado del agrupamiento gremial en percepción mutua de lenguajes de diseño en tecnología y educación para una escala de perfiles en tecnología educativa

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

Se aplicó un instrumento de 35 reactivos que evalúa en puntos porcentuales la comparación de las 10 heurísticas de usabilidad de diseño de interfaces tecnológicas de Nielsen empleadas en el campo tecnológico vs 35 principios multimedia de diseño instruccional de Mayer empleados en el campo educativo a un grupo de 12 investigadores del departamento de tecnología educativa de una universidad pública del norte europeo dentro del top 200 del índice QS, cinco miembros del grupo eran especialistas del área educativa, tres del área tecnológica y cuatro eran estudiantes de posgrado de tecnología educativa. Los 420 datos obtenidos de las 12 aplicaciones se procesaron matricialmente por medio de un análisis jerárquico de conglomerados con el método de Ward con tres métricas de distancia y dos escalamientos lo que produjo un paquete de 6 dendrogramas que fueron comparados para determinar la caracterización de similitudes, diferencias y patrones estadísticos gráficos de la percepción de lenguajes de diseño de los agrupamientos resultantes con el fin de explorar los alcances de esta estrategia como predictor de perfiles y percepciones relativas gremiales de tecnología y educación entre estudiantes, tecnólogos y educadores. Los resultados muestran un alto grado de diferenciación relativa entre los perfiles de tecnólogo y educador, hablan lenguajes totalmente diferentes, los tecnólogos forman siempre un agrupamiento consistente mientras que los educadores muestra una consistencia más variable, aparecen también perfiles atípicos indeterminados, se propone una escala de perfiles gremiales en tecnología educativa con la que se caracterizó a los expertos de este grupo de investigaciónestudiado.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia