Efectos de la pérdida de peso post-cirugía bariátrica sobre los niveles plasmáticos de irisina y su asociación con parámetros metabólicos, adipocinas e inflamación sistémica en pacientes adultos con obesidad mórbida

Citation
Share
Date
Abstract
La irisina es una adipomiocina secretada por tejido adiposo y músculo que tiene funciones termogénicas, regulación de glucosa y lípidos y de homeostasis energética. Los efectos de la pérdida de peso inducida por cirugía bariátrica en la irisina aún no se conocen, y los estudios existentes son escasos y controversiales. El objetivo de este estudio fue determinar las concentraciones plasmáticas de irisina antes, a los 3 y 6 meses post-cirugía bariátrica y determinar su asociación con marcadores metabólicos, perfil de adipocinas y proteína C reactiva de alta sensibilidad (PCR) en 32 pacientes reclutados. Posterior a la cirugía se reportaron disminuciones significativas en el peso en un 28%, 12.2 puntos promedio de IMC, masa muscular en un 13% y masa grasa en un 45%. Los parámetros metabólicos de colesterol total, triglicéridos, HDL, LDL, APOA, APOB, glucosa, insulina y HOMA IR disminuyeron significativamente con un valor p<0.001 a los 3 y 6 meses post-cirugía. Los niveles de irisina aumentaron de los 3 a los 6 meses de forma significativa de 0 a 1.38 ng/mL con un valor p=0.049. Es posible que la disminución de la inflamación, la mejora en la composición corporal, parámetros metabólicos y adipocinas permitieran una respuesta de la irisina. Sin embargo, la medición de los niveles de irisina, en su mayoría, fueron indetectables, por lo que no queda clara la relación de los niveles de irisina antes y después de la cirugía bariátrica ni sus posibles asociaciones con la pérdida de peso, el perfil de adipocinas o PCR.