Ciencias Sociales
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/582997
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de los Doctorados correspondientes a las Escuelas de Gobierno y Transformación Pública, Humanidades y Educación, Arquitectura y Diseño, Negocios y EGADE Business School.
Browse
Search Results
- Del terror a la acción, de víctimas a expertas y de individuos a agentes culturales: las madres de desaparecidos en Colombia y México(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2020-12) Cepeda Jaramillo, Ana; Leetoy, Salvador; hermlugo; Castillo, María Concepción; Darwin, Franco; Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno; Campus MonterreyLa investigación revisa los procesos de agenciamiento que viven las madres de personas desaparecidas de dos colectivos: uno en Colombia y otro en México. Se hace un especial énfasis en el uso del arte y el performance, como formas de agencia cívica, las cuales, permiten a las víctimas hacer catarsis y fomenta el empoderamiento. Además, permiten llamar la atención de la sociedad y generar empatía. Se revisa también, la manera en que las madres construyen formas de conocimiento amateur, que pueden ser nombrados como ciencia ciudadana. Conocimientos, en el caso mexicano, forenses, los cuales, han permitido identificar a cientos de cuerpos que reposan en las medicinas forenses e incluso, estrategias de búsqueda inmediata, que han dado como resultado la aparición con vida de cientos de personas.
- La agencia de las apps en el conductor gig(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2019-11) Contreras Téllez, Ernesto; CONTRERAS TELLEZ, ERNESTO; 811159; Carillo Gamboa, Francisco Javier; emijzarate; Serrano Bosquet, Francisco Javier; ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y GOBIERNO; Campus Monterrey; Fouquet Guerineau, AnnePara identificar las características y capacidades de agencias de las apps en el conductor gig es necesario conocer sus alcances e implicaciones. Por lo cual, en esta investigación se realizó una observación participante como repartidor gig para así construir un cuestionario que fue aplicado mediante entrevistas a 30 conductores gig de la Zona Metropolitana de Monterrey. Posteriormente se hizo una etnografía digital en un grupo de Facebook de conductores gig de la misma localidad. Los resultados obtenidos muestran que la capacidad de agencia de las apps no sólo se compone de sus funciones básicas y prestablecidas, sino que también tiene un papel fundamental en la funcionalidad y la cotidianidad del conductor gig. En suma, estos hallazgos dejan claro que las apps son un actor más en la relación de trabajo entre el conductor gig, la empresa gig y el cliente, dado a su capacidad para relacionar a todos estos y al mismo tiempo para moldear conductas. Todo ello supone que la aplicación es un actor más dentro de cada asociación gig como se ve mediante la configuración de la “agencia-red gig” de las apps para explicar esto. Finalmente, se expone como esta “agencia-red gig” de las plataformas repercute en el conductor gig, tanto en el mundo físico como en el virtual.