Ciencias Sociales
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/582997
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de los Doctorados correspondientes a las Escuelas de Gobierno y Transformación Pública, Humanidades y Educación, Arquitectura y Diseño, Negocios y EGADE Business School.
Browse
Search Results
- Desarrollo de una cultura de investigación en estudiantes de programas de posgrado en línea en el área de educación(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2016-09-02) Salinas Fleitman, Jaime I.; Valenzuela González, Jaime RicardoUno de los factores más importantes en la formación de nuevos investigadores es el de desarrollar una cultura de investigación que se forje a partir de la transmisión de conocimientos y valores para la práctica de esta actividad. El propósito del presente trabajo es explorar en qué medida la cultura de investigación es transmitida de docentes a estudiantes en programas de maestría en línea en el área de educación. Con base en este objetivo, se realizó una investigación exploratoria con una metodología mixta en dos fases secuenciales. En la de corte cuantitativo, se utilizó un conjunto de instrumentos para investigar cuáles son los valores, conocimientos y prácticas que caracterizan a la cultura de investigación, a partir de una muestra por conveniencia de docentes y estudiantes de tres programas de maestría en educación impartidos en línea por una institución privada de educación superior en México. Para la fase de corte cualitativo, se llevaron a cabo entrevistas etnográficas semiestructuradas y un análisis documental de una muestra de proyectos de tesis. Los resultados de este estudio muestran que los docentes son un factor que influye directamente en el desarrollo de los conocimientos y prácticas que forman parte de una cultura de investigación en estudiantes de programas de maestría en línea en el área de educación. Los hallazgos son menos claros en el caso de la trasmisión de los valores de una cultura de investigación, ya que no se encontró evidencia consistente que muestre que estos últimos se transmiten de manera significativa de docentes a estudiantes.
- Efectos de la multimedia y la solución de dilemas morales en un ambiente de aprendizaje situado no formal en jóvenes mexicanos(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2015-04-01) Terrazas Marín, Roy Alonso; Fernández Cárdenas, Juan Manuel; Magdalena Patiño, Susana; Heredia Escorza, YolandaEste documento describe los resultados de la investigación denominada: “Efectos de la multimedia en la solución de dilemas morales en un ambiente de aprendizaje situado no formal en jóvenes mexicanos”. La investigación incluyó una serie de herramientas multimedia en formato de comics interactivos, los cuales fueron utilizados para la aplicación de siete dilemas morales, esto con la intención de investigar de qué manera los jóvenes toman decisiones morales, qué efectos tiene la multimedia a la hora de la toma de decisiones morales y cómo los participantes negocian sus acciones morales cotidianas en un ambiente educativo no formal. La investigación aquí presentada es del tipo mixto; para la parte cuantitativa, se utiliza como herramienta de recolección de datos un ambiente multimedia web, el cual permitó guardar información sobre las decisiones tomadas por los participantes y sus conclusiones. Para el aspecto cualitativo se utilizaron videograbaciones de las interacciones de los participantes usando la herramienta multimedia y discutiendo sobre los dilemas, así como herramientas de corte etnográfico que permitieron definir con claridad los dominios de la investigación. La información cuantitativa fue analizada mediante el uso del software IBM SPSS y la cualitativa por medio del uso del software ATLAS.ti. Este documento incluye los resultados de la fase de piloteo de las herramientas de recolección de datos, así como la descripción detallada de los procesos que se llevaron a cabo en cada etapa del análisis e interpretación de datos del estudio principal. Adicionalmente es importante denotar que la población analizada, (jóvenes miembros de la Asociación de Scouts de México A.C.) parece permitir y fomentar una serie de conversaciones donde existe la posibilidad de discutir dilemas morales, fomentando con esto la autonomía de los jóvenes en sus decisiones y acciones. Este tipo de actividades parecen permitir que los jóvenes ejerciten nuevas prácticas para el desarrollo de su razonamiento moral. Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) fueron utilizadas para promover este tipo de desarrollo sociomoral, ya que la discusión de dilemas morales fomentan el desarrollo del razonamiento moral como lo expresado por Fernández y Heredia (2015).