Ciencias Sociales
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/582997
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de los Doctorados correspondientes a las Escuelas de Gobierno y Transformación Pública, Humanidades y Educación, Arquitectura y Diseño, Negocios y EGADE Business School.
Browse
Search Results
- Internet como esfera pública para la participación y la deliberación ciudadana. El caso del movimiento por la paz con justicia y dignidad.(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2016-09-02) Bernal Calderón, Gabriela; Rubio, Julio; Shannon; Meneses, María ElenaEsta investigación explora las posibilidades que abren las Tecnologías de Información y Comunicación para la deliberación en línea, en particular las redes sociales, como espacios de discusión, y participación ciudadana. La mayor parte de los estudios al respecto, se han hecho desde una perspectiva demográfica en donde variables como raza, género, educación y clase social, ayudan a entender el fenómeno desde una perspectiva cuantitativa y economicista. Por el contrario, nuestra aproximación al tema de Internet y su impacto en los procesos de participación ciudadana es desde un enfoque sociológico y cualitativo. Las categorías conceptuales que guían la investigación son: esfera pública, participación social y comunicación mediada por computadora. Para poder tener evidencia que nos ayudara a comprobar las hipótesis propuestas, cuyo planteamiento principal es que los esquemas de participación social basados en Internet contribuyen a crear un nuevo discurso democrático, se analiza el caso del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Como estrategia metodológica se utilizó el método de casos en general y la etnografía virtual en particular con base en la propuesta de Christien Hine. Las herramientas propuestas por Hine permitieron realizar un seguimiento de los mensajes en el microblogging Twitter y en foros en línea de diarios nacionales. El objetivo era analizar las narrativas discursivas y tener evidencia de los diferentes modelos de comunicación democrática -Individualista, comunitarista o deliberativo- que se dan en estos espacios. De los resultados obtenidos podemos sacar dos conclusiones principales: la primera que la comunicación mediada por computadora no sólo permite una comunicación asíncrona en tiempo real más allá de las fronteras físicas, sino también que fortalece los lazos comunitarios locales que propician la interacción y la cohesión social. La segunda, es que poco a poco, Internet ha desplazado, en cierta medida, el dominio de las grandes cadenas de televisión y está jugando un papel importante en el espectro político de México y el mundo. Los usuarios de Internet y de las redes sociales en nuestro país, no sólo logran apropiarse de los contenidos que ahí descubren, sino generan los propios y logran abrir espacios de discusión y participación ciudadana que están impactando en la agenda política de México.
- Discontinuidad en la BMV : Aplicando procesos Poisson-Gaussianos a los activos nacionales. Desechando la distribución normal.(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2016-09-02) Moreno Quezada, Guillermo E.; Núñez Mora, José Antonio; Segundo Valdés, Alejandro; Ruiz Porras, AntonioLa administración de riesgos actual se divide en tres grandes temas: el cálculo de productos derivados, la modelación de las tasas de interés y el área de riesgos financieros y económicos. Específicamente, desde los trabajos realizados por Bachelier (1900), la modelación financiera ha involucrado la presencia del movimiento Browniano. Lo anterior nos conduce a mantener supuestos que incluyen desde comportamientos log normales por parte de los rendimientos de los activos hasta varianzas que no son proporcionales al tiempo. Este trabajo propone el uso de una distribución diferente a la distribución normal para la teoría financiera utilizando los rendimientos de un grupo de activos nacionales. Se trata del uso del modelo Poisson-Gaussiano. Se aplica una aproximación propuesta por Sanjiv Das (1998) en la obtención de la función de verosimilitud para el caso de once activos pertenecientes a la BMV y sus series correspondientes del 1� de enero del 1994 al 31 de diciembre del 2004.
- Reconfiguración de las identificaciones en la apropiación de naturaleza: Caso la Lacandona(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2016-09-02) Cabrera Baz, Ángel F.; Serna Moreno, Jesús María; Sola Ayape, CarlosEsta investigación expone e invita a la reflexión sobre las formas en que el hombre vive la Naturaleza, considerando una visión macro que la sitúa como un conjunto de procesos y actuares por los que se obtienen recursos para producir satisfactores. Pero, sobre todo, a partir de sentires cercanos manifiestos en la vida cotidiana, expresados en prácticas y narraciones que retratan formas de captar la realidad y dar sentido a la existencia, cosmovisiones que guían a comunidades en su devenir. Todo esto, a partir de un espacio social específico, el de La Lacandona, ubicada en Chiapas, México. Para conocerla resulta necesario adentrarse y sentir las entrañas que la conforman y estremecen, examinar modos de vida y exterminio, intenciones, influencias, reclamos y simulaciones que ahí ocurren. Abordamos lo anterior mediante el análisis de la forma en que se construyen y llevan a cabo identificaciones, así como el modo en que éstas promueven comportamientos. Dentro del desarrollo de un marco conceptual que de manera descriptiva nos acerque a las implicaciones en la conformación de identidad y su manifestación al elaborar significaciones; en la cultura como fuente de identificaciones; en las nociones de Naturaleza que establecen rumbo en concordancia con la forma de apropiarse, y en la participación de la reflexión ética y su relación con la cultura. Esta exposición tiene como finalidad mostrar la importancia de lo que implica el acto de identificación, ubicándolo en espacios y temporalidades concretas en la que los seres vivos comprueban sus consecuencias; para lo cual, analizamos y reflexionamos sobre el escenario en el que ocurre, el origen y la forma de reproducirse, los elementos y las dimensiones involucrados en la posibilidad de decidir, la existencia de un momento histórico de quiebre para orientar sociedades, y la oportunidad de transformar este acto desde el reconocimiento de sensaciones, vínculos y formas de habitar. El valor del acercamiento al acto de identificación se basa en hacer consciente nuestra participación en la construcción ambiental; promoviendo formas de existencia sustentadas en la responsabilidad a través de la actividad educativa (escolarizada y fuera de este ámbito) como un medio de reflexión práctica para aproximarnos a la realidad. Todo ello, en la búsqueda de transformar creativamente los espacios para la promoción de la vida en convivencia, del ser y el estar respetando a la vida -de vivir-comprometidamente-con los que habitamos-.
- Modelo multifactorial para pronosticar el rendimiento de las acciones en el mercado mexicano de valores(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2015) José de Jesús Edmundo Almazán Barquet; JOSÉ DE JESÚS EDMUNDO ALMAZÁN BARQUET
- La construcción de procesos de autonomía para la toma de decisiones de mujeres trabajadoras migrantes de retorno(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2015) Alethia Fernández de la Reguera Ahedo; ALETHIA FERNÁNDEZ DE LA REGUERA AHEDO
- Influence of online shopping e-service quality on consumers' perceptions and behavior(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2015) Zamira del Carmen Burgos Silva; ZAMIRA DEL CARMEN BURGOS SILVA
- Reforma electoral, medios y democracia : el caso de dos radiodifusoras de Irapuato en las elecciones de 2009 y 2012(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2015) David Hernández Aguirre; DAVID HERNÁNDEZ AGUIRRE
- Crítica ética de la función policial en México. Volumen 2(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2015) Fernando Adrián Mora Dávila; FERNANDO ADRIÁN MORA DÁVILA
- The convergence of corporate social responsibility and business growth in deriving collateral effects on business and society(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2015) Andrée Marie López Fernández; ANDRÉE MARIE LÓPEZ FERNÁNDEZ
- Crítica ética de la función policial en México. Volumen 1(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2015) Fernando Adrián Mora Dávila; FERNANDO ADRIÁN MORA DÁVILA