Ciencias Sociales
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/582997
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de los Doctorados correspondientes a las Escuelas de Gobierno y Transformación Pública, Humanidades y Educación, Arquitectura y Diseño, Negocios y EGADE Business School.
Browse
Search Results
- Impacto de las TIC al reforzar la habilidad sociolingüística en el idioma inglés por parte de los estudiantes de Tercer Grado de la Escuela Secundaria # 13 “Rosario Castellanos”(2013-11) López Galván, Yurema; Rodríguez Pichardo, Catalina María; Rueda Bruner, SusanaDe acuerdo con las nuevas exigencias de la sociedad, surge la necesidad de incorporar en México la asignatura de inglés a los programas de educación preescolar y primaria. A pesar de haberse iniciado en el 2011 y se espera que dentro de 10 años quede implementado en la totalidad del país. Sin embargo, los docentes de dicha asignatura necesitan suponer que esos 10 años han transcurrido y comenzar a trabajar con los planes y programas actuales buscando estrategias innovadoras con las tecnologías de información y comunicación en el que se dé la prioridad al proceso de aprendizaje. En la presente investigación, se buscó identificar si el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la clase de inglés por parte de las docentes de Tercer Grado de la Escuela Secundaria # 13 Rosario Castellanos es un medio para apoyar a los alumnos que alcancen el nivel de logro B1 durante el cuarto periodo de evaluación. Para ello, se utilizó el enfoque cualitativo de estudio de casos. Se aplicaron tres instrumentos validados: cuestionario para alumnos, guía de observación y entrevista a docentes y encargados del aula de medios. El procedimiento utilizado para el análisis de la información recopilada fue por medio de una matriz de variables. También, se trianguló la información obtenida. Los resultados alcanzados concluyen que las TIC son factores de motivación y agrado para los estudiantes, con lo que se espera que alcance el nivel de logro B1, el cual significa que el estudiante será capaz según el PNIEB (2011) de “comprender puntos principales de textos; sabe desenvolverse en situaciones que pueden surgir durante un viaje; producir textos sencillos de temas que le son familiares o interesantes, describir experiencias y justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes”, siempre y cuando sean utilizadas consecutivamente.
- Los soportes de la web 2.0 en el desarrollo de competencias interpretativas de los estudiantes del grado séptimo en el área de matemática de la Escuela Normal Superior Sagrado Corazón de Riosucio Caldas.(2013-04) Vargas García, Yhon Alexánder; Fernández Castro, Verónica; Galvis, ÁlvaroLa presente investigación buscó responder algunas de las inquietudes que parten al realizar el proceso de enseñanza de las matemáticas en los estudiantes del grado séptimo de la Normal Superior Sagrado Corazón de Riosucio (En adelante NSC), en donde se encontró que la calidad del nivel de desarrollo de la competencia de interpretación es bajo y las estrategias mediadoras en el proceso de clase igualmente no dan los resultados esperados, así como las relaciones que se pueden establecer en el uso de los soportes web 2.0 y la adquisición de las habilidades propias para desarrollar la competencia interpretativa se vuelven el objeto principal de la misma; para se plasmó en un proceso de investigación cuantitativo a través de dos cursos, uno de control y otro experimental, al cual se aplicó la estrategia pedagógica mediada por los soportes web 2.0 y el otro no mediado, en donde posteriormente se evidenciarán los contrastes en el logro de las habilidades del desarrollo de competencias interpretativas, en donde se abordaron los elementos conceptuales y aspectos claves de la investigación, como son: las características y definiciones de competencia, competencia interpretativa, internet en el aula, soportes web 2.0 y didácticas de las matemáticas, todo ello sumado a los saberes previos del asunto a tratar, y así de manera cuantitativa, desarrollo de competencias interpretativas en el aula a través de la utilización de soportes web 2.0 y sin ellos; el análisis de los resultados obtenidos, los cuales permiten establecer los tipos de relaciones sobre el problema establecido; luego con base en las conclusiones y recomendaciones, se entregan una serie de reflexiones y afirmaciones que permite, junto con comprobar si los supuestos de la investigación se cumplen, proyectar un trabajo que da cuenta que la aplicación de los soportes web 2.0 pueden o no contribuir positivamente a la adquisición o potenciación de las habilidades necesarias para el desarrollo de competencias interpretativas de tanta importancia para nuestra realidad sociocultural tan compleja.