Ciencias Sociales
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/582997
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de los Doctorados correspondientes a las Escuelas de Gobierno y Transformación Pública, Humanidades y Educación, Arquitectura y Diseño, Negocios y EGADE Business School.
Browse
Search Results
- El papel de la inteligencia emocional en el proceso docente de asignar significados a un cambio educativo(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2011-04-01) Hernández Reyes, Carmen L.; Flores-Kastanis, Eduardo; Singh, Kathryn; Méndez Berrueta, HéctorEste estudio de caso indagó en la influencia o el impacto que pudiera tener la inteligencia emocional (IE) de los maestros en el significado que dan a una experiencia de cambio educativo. El objetivo fue entender los aspectos involucrados en la dimensión individual y humana de los procesos de cambio educativo. Con el uso de la prueba TMMS24 se evaluó la IE de los maestros para determinar su índice de IE, y comprender cómo ésta impactaba en el manejo apropiado de las emociones durante la implementación de una innovación educativa, en virtud del proceso de construcción y reconstrucción de significados que se vinculan con las experiencias de cambio educativo. El significado dado al cambio se auscultó a través de entrevistas a profundidad asociadas al marco teórico de la investigación. La óptica de evaluación de los datos consideró como criterio de ponderación de la asignación de significado, la percepción de la mayoría de cada nivel de IE. El resultado fue que todos los niveles de IE coincidían en una percepción positiva de la experiencia de cambio, llevando a concluir que la IE no necesariamente impacta las categorías de significado. Sin embargo, al evaluar los resultados desde los aportes de las expresiones de la minoría, que manifestó una percepción con señalamientos no satisfactorios en su experiencia, se encontró que había algunas cualificaciones en las vivencias de estos maestros, que podrían indicar una posible influencia de la IE en algunas de las subcategorías de significado. De modo que, cuando se trata de enfrentar aspectos percibidos como problemáticos o no satisfactorios al maestro, los de alta IE presentaron expresiones que demuestran un mejor manejo de la información emocional, que los de media IE y baja IE.
- El Impacto de Considerar la Inteligencia Emocional y las Inteligencias Múltiples en el Desempeño Académico Matemático-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2009-11-01) Ibarra Gómez, Ana B.; Dra. Yolanda Heredia; Dr. Eduardo Flores; Dra. Eugenia Olivera; Dra. Angeles DominguezSe presenta un estudio cuasiexperimental a través del cual se valora el efecto de las inteligencias múltiples, así como el efecto de las habilidades relacionadas con la inteligencia emocional sobre el desempeño académico en la materia de pre cálculo. De las inteligencias múltiples se observó una asociación positiva entre las habilidades de la inteligencia lógico matemática y los resultados obtenidos en la materia. Se observó también una importante asociación entre los buenos resultados académicos y las inteligencias personales. No pudo determinarse alguna asociación entre la inteligencia emocional y el desempeño en la materia analizado a partir de las puntuaciones obtenidas en el examen final del curso. Por otra parte se analizó el efecto de actividades en esquemas de trabajo cooperativos en el salón de clase sobre el cambio de actitud hacia las matemáticas obteniéndose que las actividades grupales pueden relacionarse con un efecto positivo en el cambio de actitud hacia la materia, mismo que tiene que ver con mejores resultados en el desempeño académico.