Ciencias Sociales

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/582997

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de los Doctorados correspondientes a las Escuelas de Gobierno y Transformación Pública, Humanidades y Educación, Arquitectura y Diseño, Negocios y EGADE Business School.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Tesis de doctorado
    Internet como esfera pública para la participación y la deliberación ciudadana. El caso del movimiento por la paz con justicia y dignidad.
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2016-09-02) Bernal Calderón, Gabriela; Rubio, Julio; Shannon; Meneses, María Elena
    Esta investigación explora las posibilidades que abren las Tecnologías de Información y Comunicación para la deliberación en línea, en particular las redes sociales, como espacios de discusión, y participación ciudadana. La mayor parte de los estudios al respecto, se han hecho desde una perspectiva demográfica en donde variables como raza, género, educación y clase social, ayudan a entender el fenómeno desde una perspectiva cuantitativa y economicista. Por el contrario, nuestra aproximación al tema de Internet y su impacto en los procesos de participación ciudadana es desde un enfoque sociológico y cualitativo. Las categorías conceptuales que guían la investigación son: esfera pública, participación social y comunicación mediada por computadora. Para poder tener evidencia que nos ayudara a comprobar las hipótesis propuestas, cuyo planteamiento principal es que los esquemas de participación social basados en Internet contribuyen a crear un nuevo discurso democrático, se analiza el caso del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Como estrategia metodológica se utilizó el método de casos en general y la etnografía virtual en particular con base en la propuesta de Christien Hine. Las herramientas propuestas por Hine permitieron realizar un seguimiento de los mensajes en el microblogging Twitter y en foros en línea de diarios nacionales. El objetivo era analizar las narrativas discursivas y tener evidencia de los diferentes modelos de comunicación democrática -Individualista, comunitarista o deliberativo- que se dan en estos espacios. De los resultados obtenidos podemos sacar dos conclusiones principales: la primera que la comunicación mediada por computadora no sólo permite una comunicación asíncrona en tiempo real más allá de las fronteras físicas, sino también que fortalece los lazos comunitarios locales que propician la interacción y la cohesión social. La segunda, es que poco a poco, Internet ha desplazado, en cierta medida, el dominio de las grandes cadenas de televisión y está jugando un papel importante en el espectro político de México y el mundo. Los usuarios de Internet y de las redes sociales en nuestro país, no sólo logran apropiarse de los contenidos que ahí descubren, sino generan los propios y logran abrir espacios de discusión y participación ciudadana que están impactando en la agenda política de México.
  • Tesis de doctorado
    Usos, consumos y atributos que los Jóvenes guanajuatenses otorgan a las tecnologías de información y comunicación
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2008-08-01) Blanco Sánchez, Jorge A.; Burkle Bonecchi, Martha
    El presente trabajo hace referencia a las tecnologías de información y comunicación, en especial la computadora con conexión al Internet. Los usos y consumos que los jóvenes realizan al entrar en contacto con el medio tecnológico, es también un acercamiento a las culturas juveniles, es un estudio que trata de agregar conocimiento al impacto tecnológico que se produce en estados de tamaño mediano de la República Mexicana como es el caso de Guanajuato. El estudio reporta que cada vez más los jóvenes están interesados en participar de un mundo globalizado, planetario y se manifiestan de manera activa con las herramientas tecnológicas que se encuentra a su alcance. La computadora es una de ellas y por tal motivo interesa la forma de su uso y consumo. Los jóvenes disponen de pocos recursos tecnológicos y aunque cada vez se realizan grandes esfuerzos para dotar de tecnología a la sociedad en general, las restricciones económicas imposibilitan su uso de manera no restringida. Tal es el caso de la computadora con conexión a Internet, lo cual demuestra que su conectividad avanza de manera rápida pero no se encuentra al alcance de todos los posibles usuarios. La investigación se centra en explicar y describir cómo es utilizada la comunicación mediada por computadora, es decir, la tecnología como medio de interacción y comunicación mediante el uso de una computadora con conexión a la red. vi La propuesta fundamental es que tanto la tecnología influye en sus usuarios como los usuarios influyen en las formas en que utilizan la tecnología, se influyen mutuamente pero lo interesante es en qué grado se da esta corresponsabilidad. La aceptación de la herramienta tecnológica en la vida cotidiana como en el hogar se considera un hecho, es decir, ya se encuentra integrada a la cultura popular y cada vez su uso se vuelve una necesidad más imperiosa. Los jóvenes desde esta perspectiva cultural consideran a la tecnología como benéfica, manipulable, amigable y de alto valor utilitario. Los jóvenes cada vez dedican más tiempo a la comunicación mediada por computadora y aunque consideran que puede producir dependencia, en general observan a la tecnología como benéfica. El medio tecnológico es visto por los adolescentes como una forma de expresión de libertad y autonomía ante los parámetros establecidos, lo que les permite mostrar su identidad proyectiva a la sociedad.
  • Tesis de doctorado
    Patrones de desarrollo de las disciplinas científicas. La psicología en México 1950-2005
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2008-05-01) Morales Nasser, Alejandra C.; Carrillo Gamboa, Francisco Javier; Montero y López-Lena, María; Cervera Jiménez, José Antonio
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND (http://www.creativecommons.mx/#licencias)
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia