Ciencias Sociales

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/582997

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de los Doctorados correspondientes a las Escuelas de Gobierno y Transformación Pública, Humanidades y Educación, Arquitectura y Diseño, Negocios y EGADE Business School.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Tesis de doctorado
    Modelos de tiempo continuo para tasas de interés spot en México
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2016-09-02) Ortega Benítez, Elizabeth; Núñez Mora, José Antonio; Lorenzo Valdés, Arturo; Ruíz Porras, Antonio; Dra. Bárbara Trejo Becerril
  • Tesis de doctorado
    Propuesta de un modelo alternativo de valuación de empresas estratégicas, que exploran y explotan recursos naturales propiedad de una nación (Caso Pemex)
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2016-09-02) Espinosa Elguea, Araceli; Valencia Herrera, Humberto; Membrillo Hernández, Fausto; Isaac Dubcovsky, Gerardo Arturo
    El realizar un ejercicio de valuación de empresas descentralizadas que exploran y explotan recursos naturales (como es el caso de Pemex), interpretándolas bajo la óptica de un “Vehículo de Propósito Especial” (VPE), modelado como deuda estructurada, permite un análisis más profundo cuando la entidad no es dueña de los activos generadores de su flujo operativo, cuando presenta un capital contable negativo, cuando su generación de flujo libre de efectivo es negativo y cuando está sujeta a un régimen fiscal asumido como pagos de regalías que no le permiten la deducibilidad de la deuda. Además, dada su elevada carga tributaria que la obligan a emitir deuda para financiar sus inversiones de capital, no es claro si podrá generar recursos para cubrir sus pasivos laborales y/o financieros particularmente si hay reducciones en los precios de los energéticos, por lo que se modelan estas obligaciones como opciones. En resumen, a través de este enfoque de análisis y valuación se facilita la identificación de factores clave en el desempeño operativo y financiero de la entidad, permite modelar escenarios y opciones implícitas, resultando en una herramienta valiosa para sus inversionistas.
  • Tesis de doctorado
    Evaluación del impacto del mercado de derivados en los canales de transmisión de la política monetaria en México : Metodologías VAR y M-GARCH
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2016-09-02) Yamazaki Tanabe, Elisa; Ramírez Sánchez, José Carlos
    La volatilidad en las tasas de interés, la alta variabilidad en precio de las materias primas, la adopción de tipos de cambio flexibles en muchos países latinoamericanos y la creciente apertura de los mercados internacionales, son factores que generan incertidumbre en los resultados de las empresas. La alta demanda que se creó por lograr una innovación financiera ha provocado el desarrollo nuevos instrumentos para facilitar la administración de riesgos que permitan neutralizar la fluctuación de los mercados. Los rápidos avances en las tecnologías computacionales y de comunicación, junto con los recientes desarrollos en la teoría financiera, han impulsado al crecimiento de la negociación de los activos existentes. Los instrumentos derivados son reclamos contingentes que completan los mercados financieros. Su uso permite a los agentes y a las empresas mejorar el impacto sobre el consumo, la producción y la inversión dado un cambio en los precios relativos inducidos por una política monetaria activa. En este sentido, en algunas ocasiones los derivados generan una pérdida en la efectividad de los canales tradicionales de transmisión monetaria a corto plazo, y en otros casos, promueven un incremento en la velocidad de transmisión. Los instrumentos derivados cumplen con funciones económicas específicas que pueden influir en la manera en que los agentes económicos y los mercados financieros responden ante las acciones de política monetaria. Al no existir artículos que estudien las implicaciones macroeconómicas ni de política monetaria para el caso de México, se hace un esfuerzo en esta dirección. En el presente trabajo de investigación se estudian las implicaciones del mercado de derivados en las responsabilidades de política monetaria que tiene un Banco Central, de tal forma que se pueda aumentar la transparencia en los mercados de derivados y desarrollar medidas para enfrentar los riesgos inherentes. Utilizando modelos VAR y GARCH Multivariados se veri.ca el impacto del uso de derivados de tasa de interés en la dilución de los canales de transmisión de la política monetaria en México. Los resultados obtenidos se realizaron utilizando como motor de cálculo S-Plus.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND (http://www.creativecommons.mx/#licencias)
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia