Ciencias Sociales
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/582997
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de los Doctorados correspondientes a las Escuelas de Gobierno y Transformación Pública, Humanidades y Educación, Arquitectura y Diseño, Negocios y EGADE Business School.
Browse
Search Results
- Influencia del tutor en el desempeño académico de los estudiantes de educación superior en los entornos virtuales de aprendizaje.(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2017-03) Ospina Chala, Nury Stella; Pintor Chávez, María Manuela; Gómez Zermeño, Marcela GeorginaEsta tesis es un estudio no experimental transeccional descriptivo que se realizó en la ciudad de Bogotá, Colombia, en la Corporación Universitaria Minuto de Dios sede Bogotá Sur a los tutores del Área de Formación Humana que imparten las asignaturas Aprendizaje Autónomo, Proyecto de Vida, Catedra Minuto de Dios, Ética Profesional y Resolución de Conflictos en modalidad virtual, realizado con la intención de responder al planteamiento inicial ¿Cuál es el perfil de competencias que debe caracterizar al tutor en entornos virtuales de aprendizaje para llevar a cabo su práctica docente y cómo influyen su actuar en el desempeño de los estudiantes? . El marco teórico presenta las principales teorías que fundamentan el presente estudio. El objetivo principal de esta investigación fue Identificar el perfil de competencias que requieren los tutores de educación superior para llevar a cabo su práctica docente en ambientes de aprendizaje virtual y como este actuar influyen en el desempeño académico de los estudiantes, para medir se tomando como referencia la propuesta de Salomón (2002) y la evaluación docente UNIMINUTO. Para logra el objetivo la metodología de la investigación se realizó bajo el método cuantitativo no experimental de tipo transeccional descriptivo y un diseño no experimental, para lo que se diseñó un instrumento que permitió la recolección de datos entorno a el grado de aceptación a las afirmaciones dadas en el cuestionario a los tutores y el análisis de la evaluación docente UNIMINUTO. Para el análisis de los datos se utilizó el software IBMN SPSS. De los resultados se concluyó que las competencias psicológicas, pedagógicas y comunicativas son las actitudes o valores que más influencias tienen en el proceso de enseñanza aprendizaje en los ambientes de aprendizaje e-learning para poder brindar al alumno la interacción, el acompañamiento y la motivación necesarios para lograr la comprensión y el éxito en su desempeño académico.
- Uso de foros virtuales como estrategia tecnológica para el desarrollo de la escritura(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2016-11) Garzón González, Narda Maritza; Contreras Martinez, Francisca Belem; Gómez Sustaita, María RocioEn la actualidad el uso de la tecnología ha adquirido un espacio cada vez más amplio, especialmente en la cotidianidad de los adolescentes, quienes acceden desmedidamente a la Internet usando las redes sociales como su principal forma de interacción y en donde se tiende a efectuar diálogos sin estructura semántica que solo contribuyen al deterioro gramatical del idioma, por lo que es relevante idear una técnica que detenga este fenómeno y propicie a través de la virtualidad interacciones significativas. El objetivo principal de este estudio fué encontrar una estrategia tecnológica a través de los foros virtuales de discusión para el desarrollo de la habilidad escrita en los alumnos de octavo grado de un colegio público de la ciudad de Bogotá (Colombia). Se realizó un estudio de caso donde a partir de las entrevistas, se conoció la perspectiva de los estudiantes frente a la habilidad escrita y por medio de la categorización de esta información se plantearon tres actividades de escritura digital desde diversas facetas. Los ejercicios de escritura se propusieron en un foro virtual creado en la plataforma Moodle, aportando las herramientas gramaticales necesarias para su desarrollo y el proceso se consolidó en un portafolio digital. Los resultados obtenidos permitieron determinar esta estrategia como apropiada para el desarrollo del proceso escritural, ya que el entorno virtual propició la reciprocidad, la cooperación y el respeto entre participantes, que se leen individual y colectivamente, contribuyendo en la acentuación de habilidades léxicas, tecnológicas e intencionales. Además, el acompañamiento instruccional motivó y suscitó dinámicas de orientación sencilla que permitieron planear, ejecutar y evaluar el ejercicio, teniendo en cuenta las valoraciones propias y externas, favoreciendo el desarrollo y desenvolvimiento de los estudiantes, particularmente y en comunidad.
- Impacto de las TIC al reforzar la habilidad sociolingüística en el idioma inglés por parte de los estudiantes de Tercer Grado de la Escuela Secundaria # 13 “Rosario Castellanos”(2013-11) López Galván, Yurema; Rodríguez Pichardo, Catalina María; Rueda Bruner, SusanaDe acuerdo con las nuevas exigencias de la sociedad, surge la necesidad de incorporar en México la asignatura de inglés a los programas de educación preescolar y primaria. A pesar de haberse iniciado en el 2011 y se espera que dentro de 10 años quede implementado en la totalidad del país. Sin embargo, los docentes de dicha asignatura necesitan suponer que esos 10 años han transcurrido y comenzar a trabajar con los planes y programas actuales buscando estrategias innovadoras con las tecnologías de información y comunicación en el que se dé la prioridad al proceso de aprendizaje. En la presente investigación, se buscó identificar si el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la clase de inglés por parte de las docentes de Tercer Grado de la Escuela Secundaria # 13 Rosario Castellanos es un medio para apoyar a los alumnos que alcancen el nivel de logro B1 durante el cuarto periodo de evaluación. Para ello, se utilizó el enfoque cualitativo de estudio de casos. Se aplicaron tres instrumentos validados: cuestionario para alumnos, guía de observación y entrevista a docentes y encargados del aula de medios. El procedimiento utilizado para el análisis de la información recopilada fue por medio de una matriz de variables. También, se trianguló la información obtenida. Los resultados alcanzados concluyen que las TIC son factores de motivación y agrado para los estudiantes, con lo que se espera que alcance el nivel de logro B1, el cual significa que el estudiante será capaz según el PNIEB (2011) de “comprender puntos principales de textos; sabe desenvolverse en situaciones que pueden surgir durante un viaje; producir textos sencillos de temas que le son familiares o interesantes, describir experiencias y justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes”, siempre y cuando sean utilizadas consecutivamente.
- Aporte y efectividad del modelo constructivista en el proceso de enseñanza – aprendizaje de los estudiantes universitarios con modalidad virtual que usan las redes sociales en línea como contribución al E-Learning 2.0(2013-07) Fuertes Arroyo, Yolfaris Naidit; Valerio Ureña, Gabriel; Oropeza, GuadalupeEsta investigación pretende indagar si el modelo constructivista aporta de forma efectiva en la construcción de conocimiento de los estudiantes universitarios con modalidad virtual que usan las redes sociales en línea como contribución al e – learning 2.0; lo que llevó al investigador en la búsqueda de respuestas acertadas, a realizar un tipo de investigación descriptiva o diagnóstica, ya que al final del estudio requería expresar los datos hallados en términos de atributos y cantidad; guiándolo esto a la aplicación del método mixto, el cual le permitió explicar y describir los fenómenos encontrados, observados o analizados, a través de la combinación de los enfoques cualitativos y cuantitativos. Tomando en cuenta los enfoques antes mencionados, se aclara que el investigador en el proceso de recolección de datos, hizo uso de instrumentos como el cuestionario, la observación y la entrevista , estos le permitieron hacer un análisis detallado de los resultados obtenidos, llevándolo a concluir, que bajo la teoría constructivista, un estudiante de la modalidad virtual si puede construir o realimentar un excelente conocimiento que ayude al crecimiento de su desarrollo cognitivo; por lo tanto, se encontró que el aporte del modelo constructivista en el proceso de enseñanza aprendizaje de estos discentes universitarios que usan las redes sociales en línea como contribución al e – learning 2.0, es realmente efectivo, pero siempre y cuando el sujeto esté dispuesto a interactuar de forma colaborativa o colectiva con otros individuos que estén persiguiendo el mismo fin o interés formativo. Además, en esta investigación se evidencia que las redes sociales en línea o las plataformas e – learning 2.0, inciden de forma efectiva y propicia en el proceso de instrucción de los discentes que a través de este medio de formación encuentran la posibilidad de generar verdadero conocimiento