Ciencias Sociales
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/582997
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de los Doctorados correspondientes a las Escuelas de Gobierno y Transformación Pública, Humanidades y Educación, Arquitectura y Diseño, Negocios y EGADE Business School.
Browse
Search Results
- Edición crítica de “El Anticristo” de Juana Ruiz de Alarcón(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2014-12-01) Gutiérrez-Pérez, Víctor M.; Sol Mora, Pablo Antonio; Soria Gutiérrez, Alejandra; Mata Induráin, Carlos; López Morales, Blanca GuadalupeLa presente edición de El Anticristo de Ruiz de Alarcón viene precedida por un estudio introductorio y acompañada de un aparato de notas que tienen por objeto explicar cuantos elementos, por diversidad de motivos, se han vuelto oscuros para el lector moderno. Ofrece el texto original una gran complejidad, así por el tema que trata como por las fuentes que lo nutren y los postulados doctrinales que defiende, todo lo cual me ha parecido ser el principal motivo por el que esta rica obra ha sufrido un drástico e inmerecido abandono por parte de estudiantes y académicos, lo que también ha provocado su escasa difusión y, en consecuencia, que resulte desconocida también para los lectores no especializados. Consciente de esta situación, mi principal objetivo ha sido aportar un texto limpio y claro, en cuyo proceso de edición he respetado el léxico del poeta en materia fonética, pero también he modernizado aquello que fuese necesario para facilitar su lectura y comprensión, tarea nada sencilla, dado que toda decisión de este cariz implica adoptar una postura subjetiva ante la obra. Sin embargo, he procurado ante todo mantener el rigor académico que permitiese dar como resultado un texto confiable, bien anotado y concienzudamente revisado, fiel al que se encuentra en la edición de 1634, impresa a costa del mismo Alarcón, y cuyas copias se encuentran en diversas locaciones, como la Biblioteca Nacional de México, la de la Universidad Complutense de Madrid o la Biblioteca Nacional de Francia, por mencionar algunas. Entrego, pues, una edición que pretende responder a la necesidad humanista de contar con volúmenes que, por una parte, sirvan a especialistas y estudiantes para hacer de la obra un objeto de análisis serio, y por otra, a los lectores no especializados que se interesan en los clásicos del teatro español, contar con una versión inteligible y anotada que puedan disfrutar.