Ciencias Sociales
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/582997
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de los Doctorados correspondientes a las Escuelas de Gobierno y Transformación Pública, Humanidades y Educación, Arquitectura y Diseño, Negocios y EGADE Business School.
Browse
Search Results
- Perception and acceptance levels of discussion board and messages by university professors using a course management system for blended courses(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2008-01-01) Rodríguez Vázquez, Ignacio E.; Heredia Escorza, YolandaHigher Education Institutions have welcomed Course Management Systems (CMS) along with professors who teach blended courses with the help of this technology. However, while rates of adoption fluctuate among universities, the process of adopting collaboration and communication CMSs features Discussion Board and Messages is slow. Using Rogers diffusion of innovations theory, this research study produced faculty perceptions on two features that, if used correctly and with regularity, may provide the basis to support lifelong learning and student-centered educational approaches. Results indicated Relative Advantage and Trialability were statistically significant predictors of adoption levels for both Discussion Board and Messages according to faculty perceptions. Population of study included faculty adopters of Blackboard at The University of Texas at Brownsville teaching blended courses.
- El desarrollo de valores y actitudes ético-morales a través de las materias académicas con implementación tecnológica : Una teoría sustantiva(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2002-12-01) Alemán Vargas, Margarita; Ruiz Arriola, Claudia María; Wood Howe, Kathryn Singh; Almaguer Salazar, Teresa Ernestina; Bacre Parra, Víctor Manuel; Díaz de León López, EnriqueEl tema central del presente estudio es responder cuáles son las implicaciones pedagógicas para la institución escolar laica que busca el desarrollo valores y actitudes éticomorales y utiliza para ello, las materias académicas implantadas bajo un modelo educativo presencial auxiliado por tecnología computacional. Indagar cuáles son las implicaciones derivadas de tal acción educativa conlleva en primer lugar, al análisis de los rediseños instruccionales de las materias académicas en su relación con el material específico para el proceso de enseñanza-aprendizaje de valores y actitudes, al mismo tiempo que de las ideas y concepciones de los profesores rediseñadores o adaptadores de esos rediseños sobre ese mismo proceso en cuestión. En segundo, a la generación de una teoría sustantiva que brinde respuestas y guías para la acción pedagógica con miras a la mejora continua del proceso educativo. En esta investigación cualitativa, basada en la metodología de teoría fundamentada, se construyen conceptualizaciones, categorizaciones que permiten emerger una teoría sustantiva para explicar qué, cómo, cuándo, dónde, qué tanto, por qué, para qué y cuáles son los procesos y consecuencias del desarrollo valores y actitudes ético-morales en el contexto escolar específico. Las respuestas a las implicaciones pedagógicas vienen acompañadas con guías para la acción en los niveles epistemológico y didáctico. A sabiendas de que los resultados de la teoría sustantiva mostrada aquí no son generalizables por el hecho de obedecer a un contexto en particular, por lo pronto, se ha querido ofrecer un punto comparativo que sea de utilidad para estudios subsecuentes que compartan características similares tales como el desarrollo de valores y actitudes ético-morales por medio de las materias académicas y en una institución escolar de corte laico.