Ciencias Sociales
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/582997
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de los Doctorados correspondientes a las Escuelas de Gobierno y Transformación Pública, Humanidades y Educación, Arquitectura y Diseño, Negocios y EGADE Business School.
Browse
Search Results
- Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la practica clínica de fisioterapia de la Universidad Nacional de Colombia y la Corporación Universitaria Iberoamericana(2017-05) Quijano Cuellar, Maritza; Beas Pérez, Hilda Guadalupe; Montalvo Apolín, Danitza ElfiEl problema y objetivo general de esta investigación fue analizar cómo diseña e implementa el docente de práctica clínica de fisioterapia de la Universidad Nacional de Colombia y la Corporación Universitaria Iberoamericana, estrategias cognitivas y métodos de enseñanza para que sus alumnos adquieran un aprendizaje significativo. Metodológicamente se siguió un enfoque cualitativo-fenomenológico, se utilizaron la entrevista semiestructurada y la observación como técnicas de recolección de datos y las guías de observación, codificación, categorización y triangulación de datos para el análisis de datos. La población estudiada estuvo constituida por seis docentes de prácticas clínicas elegidos por conveniencia, de las universidades mencionadas con los respectivos estudiantes que estaban rotando en ellos en el momento del trabajo de campo. Los resultados demostraron que los docentes de las prácticas académicas (a) siguen un proceso riguroso y sistemático para diseñar estrategias cognitivas, (b) utilizan un método basado en aportes constructivistas para desarrollar el pensamiento crítico y la argumentación en los estudiantes, (c) todos los docentes usan métodos individuales activos, (d) en lo que respecta a la verificación del conocimiento la herramienta más usada es la contrastación de la situación actual del paciente con los conocimientos previos, así como los registros físicos en planes y carpetas de trabajo, (e) los docentes participan en la planeación y ejecutan efectivamente lo planificado y (f) adicionalmente, se destaca la variada utilización de estrategias cognitivas que usa el docente para favorecer el aprendizaje significativo de sus alumnos.