Ciencias Sociales
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/582997
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de los Doctorados correspondientes a las Escuelas de Gobierno y Transformación Pública, Humanidades y Educación, Arquitectura y Diseño, Negocios y EGADE Business School.
Browse
Search Results
- Uso de textos narrativos en el desarrollo del compromiso ciudadano en jóvenes de México mediante el diálogo(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2022-06-03) Santamaría Cid de León, David; Fernández Cárdenas, Juan Manuel; dnbsmr; Gudiño Paredes, Sandra; Escuela de Humanidades y Educación; Campus MonterreyDurante las dos últimas décadas, la participación electoral en México en el segmento de jóvenes ha sido decreciente. Los jóvenes tienen dudas y desinterés sobre los procesos electorales y la institucionalización de la democracia. Esto representa un reto para la formación de ciudadanía sustentada en los pilares de representatividad y pluralidad desde la perspectiva de una educación pertinente. Estos índices de baja participación son un síntoma de un menor compromiso ciudadano de parte de las juventudes en México por causas multifactoriales. Una forma de incrementar el involucramiento en asuntos ciudadanos es el impulso de prácticas dialógicas que, desde la perspectiva de Habermas, permitan encontrar el valor en la diversidad de voces para la transformación de realidades sociales. Considerando que la educación crítica en México se enfrenta también a bajos índices de lectura, sobre todo aquella que no es obligatoria en programas formales escolarizados, este trabajo pretende potenciar los espacios dialógicos para desarrollo ciudadano a partir de la lectura de textos narrativos que permitan situar otras aproximaciones a la realidad. Con el establecimiento de un círculo literario desde la perspectiva etnográfica, esta tesis buscó establecer espacios dialógicos encaminadas a trabajar desde la imaginación narrativa de Nussbaum, para, desde la conformación de una comunidad lectora abierta al diálogo, impulsar el desarrollo de compromiso ciudadano desde las interacciones de sus miembros. Al final del círculo literario, la comunidad lectora tenía una cultura compartida cimentada en valores democráticos de pluralidad y horizontalidad, que rescataban el valor de las voces diversas presentes en la misma. Esto favoreció que, tanto en los posicionamientos compartidos como en la práctica, se desarrollara de manera satisfactoria y esperanzadora un mayor compromiso ciudadano.