Ciencias Sociales

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/582997

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de los Doctorados correspondientes a las Escuelas de Gobierno y Transformación Pública, Humanidades y Educación, Arquitectura y Diseño, Negocios y EGADE Business School.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Tesis de doctorado
    Evolución temporal de la prima de riesgo de mercado : El caso de México, 2005
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2007-01-01) Pulido Hernández, Carlos A.; Venegas Martínez, Francisco
    En el panorama de la Economía Financiera la Prima de Riesgo de Mercado (PRM) es un indicador comúnmente usado para medir la relación rendimiento-riesgo de un activo financiero. Este trabajo tiene el objetivo de examinar la dinámica de la PRM durante el año 2005 para el caso de cinco empresas mexicanas cuyas acciones se encuentran listadas en el índice de Precios y Cotizaciones (IPC) y quienes son representativas de los sectores económicos incluidos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Para tal efecto, se propone un modelo básico que describe la trayectoria temporal de la PRM. El resultado final del modelo es una ecuación en diferencias de primer orden con coeficientes constantes que depende, entre otros factores, de un elemento macroeconómico, el crecimiento económico, y de un elemento microeconómico, la estabilidad de la industria a la cual pertenece la empresa estudiada. Dependiendo de la dominancia de alguno de los dos elementos, la PRM convergerá o divergirá en un modo cíclico. Con el fin de verificar los resultados de la ecuación para cada empresa mexicana considerada, se construyen series de tiempo de su PRM, y se modela su media y varianza con procesos ARMA (p,q) y GARCH (m,n) apropiados. Adicionalmente, se dan recomendaciones de política relacionadas con el nivel de bienestar que pueden alcanzar los inversionistas mexicanos. Finalmente, se ofrecen las conclusiones.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND (http://www.creativecommons.mx/#licencias)
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia