Ciencias Sociales

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/582997

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de los Doctorados correspondientes a las Escuelas de Gobierno y Transformación Pública, Humanidades y Educación, Arquitectura y Diseño, Negocios y EGADE Business School.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Tesis de doctorado
    Estudio de un grupo de profesores y su relación con comunidades de práctica en una institución educativa de nivel superior
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2011-05-01) Ramírez Hernández, Darinka del Carmen; Flores Fahara, Manuel
    Se han encontrado diversas propuestas para mejorar el ambiente de trabajo del profesor y su práctica docente, sin embargo, se aprecia poca evidencia de estudios empíricos en las escuelas. En la presente investigación, la idea de formar una comunidad de práctica entre profesores y estudiarla en su etapa inicial surge de una necesidad de un grupo de profesores de la escuela de ingeniería de reunirse para resolver sus problemas alrededor de un curso específico. El objetivo de la presente investigación es generar conocimiento sobre la formación de comunidades de práctica, en su etapa inicial, dentro de una institución de educación superior a través del estudio de un grupo de profesores. La metodología utilizada es de tipo cualitativo y los instrumentos utilizados son principalmente la encuesta, la entrevista semi-estructurada y la observación. Las condiciones que favorecieron al grupo de acuerdo a los hallazgos fueron: un coordinador del grupo con características de líder específicas de acuerdo a Wenger, Mc Dermott & Snyder (2002) y, los espacios que se presentaron para interactuar, colaborar y tener disponible la información. Las barreras principales encontradas fueron: el tipo de liderazgo, el tiempo, los horarios, la carga de trabajo y las no aportaciones o resistencia al cambio por parte de algunos profesores. El resultado del estudio provee de información para profesores y administradores en la aplicación de nuevas formas de estructurar la escuela y favorecer el ambiente de trabajo de los profesores.
  • Tesis de doctorado
    Las comunidades de práctica de profesores como un medio para la mejora de su práctica docente. El caso del grupo escuelas de clase mundial en el estado de Nuevo León, México
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2010-11-01) Valdés Ramírez, María del Pilar; Flores Fahara, Manuel
    En esta investigación se relata la forma en que colaboran los profesores y administradores miembros de un grupo denominado Escuela de Clase Mundial (ECM). Se realizó un estudio cualitativo para saber si por la forma en que los miembros de este grupo colaboran se les podría denominar como comunidad de práctica. Con esta pregunta en mente se realizaron entrevistas, observaciones y se analizaron documentos de cuatro escuelas cuyos miembros (profesores, directores y técnicos pedagógicos) aceptaron participar en el estudio. Al analizar los datos, se encontró que el grupo ECM sí tiene las características de una comunidad de práctica, ya que colabora continua y libremente en un espacio adecuado para sus miembros, porque van reduciendo las barreras para su interacción con la ayuda de un liderazgo positivo, distribuido entre directores y profesores, y porque sus vínculos se van fortaleciendo horizontalmente mientras cumplen con metas que van más allá de una necesidad en particular. La presente investigación se organiza por capítulos, siendo el primero en donde se explican los antecedentes del estudio, posteriormente se hace un recorrido por la literatura teórica y empírica relacionada con el tema de las comunidades de práctica de profesores, más adelante se describe la metodología que se siguió para realizar la investigación, inmediatamente después se detalla la forma en que se analizaron los datos para finalmente concluir respondiendo a la pregunta que rigió el estudio, mencionando los hallazgos, haciendo algunas recomendaciones al grupo participante del estudio y recomendando estudios futuros, con el fin de que se puedan seguir encontrando respuestas sobre el interesante tema de las comunidades de práctica de profesores.
  • Tesis de doctorado
    Aprendizaje organizacional desde la perspectiva de la identidad organizacional : el caso de una institución educativa de nivel superior
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2007-12-01) Torres Arcadia, Carmen C.; Flores Fahara, Manuel; Flores Kastanis, Eduardo; Pérez Guardado, Miguel Ángel
    En la Era postindustrial las capacidades intelectuales han adquirido una relevancia mayor en comparación con los activos físicos, lo que ha promovido en las últimas décadas un creciente interés en los temas orientados a mejorar la administración del llamado capital intelectual, el cual se presume requiere una administración diferente a los procedimientos tradicionales. En esta área se destaca el tema de aprendizaje organizacional, sobre el cual existe abundante literatura, sin embargo resulta insuficiente para lograr el entendimiento sobre la transferencia y el desarrollo de conocimiento. La autora considera que investigar el aprendizaje organizacional desde la perspectiva de la identidad organizacional, aporta entendimiento sobre el fenómeno y sus particularidades. Bajo este contexto se realizó un estudio de caso único sobre profesores en un departamento académico de una institución educativa de nivel superior. El resultado de la investigación es una descripción detalla de la manifestación de la identidad organizacional en los estilos de aprendizaje de los profesores, con lo cual se logra un mayor entendimiento sobre este fenómeno y se concluye que dicha manifestación es factible de ser observada y presumiblemente útil para hacer evidente los sistemas subyacentes que influyen en el comportamiento y actitudes de las personas con respecto al aprendizaje en las organizaciones.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND (http://www.creativecommons.mx/#licencias)
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia