Ciencias Sociales

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/582997

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de los Doctorados correspondientes a las Escuelas de Gobierno y Transformación Pública, Humanidades y Educación, Arquitectura y Diseño, Negocios y EGADE Business School.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Tesis de doctorado
    Procesos de escritura, producción y difusión científica en comunidades de práctica de investigadores educativos en el Estado de Nuevo León
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2022-06-02) Rey Castillo, Marisol; Fernández Cárdenas, Juan Manuel; dnbsrp; Méndez Ochaita, Margarita Flor de María; García González, Dora Elvira; Ramírez Montoya, María Soledad; Gallardo Córdova, Katherina Edith; Escuela de Humanidades y Educación; Campus Monterrey
    La innovación educativa se genera a partir de procesos de investigación que se dirigen al mejoramiento de las condiciones para la educación. Entre la generación de la innovación y la adopción e impacto de esta, hay un elemento sin el cual la conexión no sería posible: la comunicación científica. Esta se da cuando los investigadores entregan los hallazgos a través de distintas formas, entre las que destaca el texto escrito. En las últimas décadas, las dinámicas en torno a la escritura, publicación y difusión de la producción científica se han transformado. En primer lugar, las instituciones generan políticas, lineamientos o normas en torno a la producción académica, acordes con las necesidades de reconocimiento e impacto. En segundo lugar, la llegada de la ciencia abierta que propone nuevas formas de difusión y de medición del impacto. El presente estudio tiene por objetivo examinar los procesos de escritura, publicación y difusión del texto científico en comunidades de práctica de investigadores educativos y su relación con las nuevas dinámicas que estos procesos adoptan por las exigencias de las instituciones de investigación y la llegada de la ciencia abierta. Desde esta exploración se busca identificar aspectos para fortalecer la producción científica. A partir de un enfoque cualitativo etnográfico se aplican entrevistas y se realiza análisis documental, así como de políticas y/o lineamientos sobre producción académica de la institución a la que pertenecen. Los resultados del estudio piloto y del estudio principal revelan distintos elementos notables en el proceso de producción académica. Se encuentra que los procesos de escritura, publicación y difusión del conocimiento científico están influidos por factores institucionales como valores y normas que los dirigen. Se identifica que las comunidades de investigadores educativos están institucionalizadas, y es en función de esta institucionalización que ellos producen los textos científicos. De igual manera, los factores institucionales también son manifiestos en el reconocimiento a la trayectoria y la identidad de los investigadores. Finalmente, se analizan distintas formas en la que las instituciones pueden aportar para cultivar las comunidades de práctica de investigadores educativos. Por último, se concluye el trabajo identificando los aportes, las limitaciones y potenciales líneas para futuros estudios.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND (http://www.creativecommons.mx/#licencias)
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia