Ciencias Sociales
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/582997
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de los Doctorados correspondientes a las Escuelas de Gobierno y Transformación Pública, Humanidades y Educación, Arquitectura y Diseño, Negocios y EGADE Business School.
Browse
Search Results
- Relación del perfil de autodirección y las metacompetencias de empleabilidad en adultos(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2009-10-01) Cárdenas Marroquín, José A.; Cázares González, Yolanda María; Flores Kastanis, Eduardo; Lozano Rodriguez, ArmandoEste estudio se diseñó para determinar la relación del perfil de autodirección y las metacompetencias de empleabilidad en adultos. En general, la investigación se justifica tomando en consideración la importancia de fortalecer el capital humano de una sociedad de manera permanente, para que éste contribuya activamente en su desarrollo económico, esto es, fortalecer la empleabilidad de los individuos. En particular, un individuo que exhiba competencias que le permitan ingresar y mantenerse competitivo en el mercado de trabajo y que sea responsable de su propio aprendizaje, puede contribuir a través de su desempeño al crecimiento personal y de la organización para la cual labora. La investigación consistió en explorar si los profesionistas que tienen alto desempeño en las organizaciones muestran algunas metacompetencias que coadyuven a su empleabilidad sustentable, y si son, a su vez, individuos que tienen un perfil autodirigido que los motive y conduzca a hacerse responsables de administrar el aprendizaje. Esto es, competencias que les permiten insertarse en el mercado de trabajo y mantenerse empleados; el estudio se llevó a cabo con dos grupos de profesionistas que laboran en nueve de las empresas de un grupo empresarial. Los resultados de la investigación indican que los profesionistas evaluados y catalogados por sus empleadores como de alto desempeño manifiestan un dominio mayor de las metacompetencias definidas por estos últimos como prioritarias, en comparación con los profesionistas de desempeño medio. v Se encontró también que lo mismo sucede con el perfil autodirigido, el cual es más elevado en los profesionistas calificados como de alto desempeño, en comparación con los del segundo grupo. Finalmente, la investigación indica que existe una correlación significativa entre el perfil autodirigido y las metacompetencias para la empleabilidad, tanto de los indicadores globales de ambas variables, como de los componentes del perfil autodirigido y las metacompetencias específicas para la empleabilidad.
- Adaptación, confiabilidad y validez del cuestionario de indagación del perfil autodirigido (CIPA) y su evaluación en adultos jóvenes que pertenecen a la sociedad del conocimiento(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2008-11-01) Aceves Campos, Nancy; Cázares González, Yolanda María; Flores Kastanis, Eduardo; Torres Herrera, MoisésSe presenta la adaptación, validación y confiabilidad del Cuestionario de Indagación del Perfil Autodirigido (CIPA), y la evaluación del perfil de autodirección en jóvenes adultos que pertenecen a la sociedad del conocimiento. Este instrumento se fundamenta en el trabajo exploratorio de Cázares (2002) sobre los componentes de la autodirección, añadiendo variables sociales y tecnológicas. Con una muestra de 2075 personas, y con procedimientos de análisis factorial, se define un modelo de autodirección de cuatro componentes: (1) la planeación y ejecución de estrategias, (2) el uso de la experiencia y conciencia crítica, (3) el potencial interno y (4) la interdependencia social y tecnológica. El índice de confiabilidad Alpha de Conbrach del modelo es 0.956 y el coeficiente de bondad de ajuste del modelo al constructo teórico es de 0.903. Se encuentran como elementos distintivos de la Generación N, el potencial interno y la planeación y ejecución de estrategias.